Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una mujer pasea a su perro en el parque de cabecera. Iván Arlandis

Los seguros para perros se disparan ante las dudas sobre su obligatoriedad

Las aseguradoras firman hasta el doble de coberturas desde julio pese a que el Gobierno se ha visto obligado a aplazar su entrada en vigor

Eva Pérez

Viernes, 22 de septiembre 2023, 01:51

Las dudas sobre si a partir del 29 de septiembre los dueños de perros están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil a terceros que cubra los daños que pueda ocasionar la mascota ha lanzado a los propietarios a contratar coberturas. Así lo confirman varias aseguradoras y responsables de mediadores de seguros, que llegan a cuantificar en hasta el doble el nivel de contratación. Desde el mes de julio, explican, se ha experimentado un auténtico «boom» tanto en la contratación de seguros específicos como en las consultas y ampliación de pólizas de hogar.

Publicidad

Todo ello ante la incertidumbre generada sobre si determinados aspectos de la ley nacional de bienestar animal pendientes de desarrollo reglamentario -como es el caso de estos seguros o del curso de formación- van a ser o no exigibles a partir del próximo viernes. Y es que la semana pasada, como avanzó LAS PROVINCIAS, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023 admitió en una circular que algunos aspectos de la ley «en puridad de términos jurídicos, no resultan efectivamente aplicables hasta que se produzca el desarrollo reglamentario». Para ello, el ministerio se da un plazo de dos años. Eso a las puertas de la fecha límite y tras el desconcierto de los propietarios de perros.Esta preocupación queda reflejada en los datos de las aseguradoras. Desde Mutua Levante, el director de Suscripción, Antonio Navarro, señala que el nivel de contratación es «más del doble del habitual» y que reciben muchas preguntas para confirmar si el seguro de hogar que tienen lo incluye, algo que esta compañía hace por defecto desde el año 2017.

En otras aseguradoras, como Mapfre, apuntan que el aumento es tal que, a fecha de septiembre, ya han superado el acumulado de pólizas de todo el año anterior. El director de Oferta a Particulares de AXA España, Francisco Olmedo, cuantifica el incremento de la actividad en un 20%. Preveían unos meses de septiembre y octubre muy fuertes en contratos pero ahora están a la espera de ver si ese interés persiste. Si el cliente sólo se movía por la obligatoriedad o sí tiene una conciencia de cubrir a terceros porque «el riesgo existe».

Igual opina Ignacio Beneyto, del departamento jurídico del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia, que confirma que en los últimos meses ha habido un «bombardeo» de consultas y un «incremento importante» de la contratación. Cree que, independientemente de que haya obligación legal, cualquier propietario de perro debería tener un seguro de responsabilidad civil porque «el porcentaje de riesgo de que haya un siniestro es grande», ya sea por mordeduras o porque el can se escape y provoque un accidente o cause daños en propiedades o bienes de terceras personas. Beneyto cree que sí existía concienciación previa de los propietarios, pero la mayoría tenían cubierto este aspecto a través del seguro de hogar.

Ante la falta de definición de la cuantía de cobertura necesaria, desde el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia recomiendan a sus asociados que se acojan a la cantidad que marca la ley para los perros potencialmente peligrosos (PPP), es decir, un mínimo de 120.000 euros. Pero los productos que han lanzado las compañías en los últimos meses ofrecen una gran variedad. En AXA España van de 150.000 a 1,2 millones de euros, con primas para el asegurado a partir de 35-40 euros al año. En Mutua Levante, son a partir de 150.000 euros en el seguro del hogar y desde 60.000 en caso de pólizas específicas, con primas similares a las anteriores.Al respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera «lo más prudente» contratar una póliza específica por el capital más alto posible y da un rango de precios orientativo -para un capital de 300.000 euros en responsabilidad civil, la prima anual oscilaría entre 50 y 90 euros, con una franquicia que va de 150 a 300 euros-.

Publicidad

«Una póliza específica no tendría que ser necesaria»

Amparo Requena, vicepresidenta de la Sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia, considera que un seguro específico para perros «no tendría que ser necesario» porque ese riesgo ya está cubierto en el Código Civil. En su artículo 1.905 establece que «el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe». Para la letrada, «estamos poniendo un plus de peligrosidad a unos animales cuando no tienen por qué». Este seguro no está recogido en la ley valenciana, que entró en vigor el 23 de marzo, explica Requena, quien asegura que la legislación autonómica es «muy buena y muy consensuada» por los grupos políticos, salvo Vox -el PP votó en contra en el último momento pese a estar de acuerdo con la tramitación y el espíritu de la norma, puntualiza la jurista-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad