Valencia acoge hasta este sábado la 33ª edición del Congreso Anual del Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria, que reúne a 1.200 especialistas en la materia llegados de toda Europa, un récord de asistencia histórico, según señala Antonio Cruz, 'chairman' del comité organizador. ¿Por qué ... en Valencia? La iniciativa del propio Cruz ha sido relevante, como también el peso de la Comunitat en la materia. De hecho, este especialista en equinos destaca que Valencia cuenta con dos Facultades de Veterinaria y además tiene bastante densidad de especialistas en cirugía veterinaria, situándose tras Madrid y Barcelona.
Publicidad
El congreso trae a Valencia lo más granado de la especialidad ayudando así a visibilizarla y a educar al público acerca de su existencia. Esta educación junto al incremento en la población de mascotas y de la industria ecuestre debería incrementar la demanda de servicios especializados que maximicen y optimicen los cuidados veterinarios que pueda recibir un animal, señala el organizador del evento.
El foro se centra en dos grandes áreas de conocimiento -Cirugía Equina y Cirugía de Animales de Compañía-, donde los más reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional presentarán los últimos avances y tecnologías asociados con este campo de las ciencias veterinarias. El foro profesional contó con la presencia durante la apertura de Raúl Mérida, director general de Medio Natural y Animal perteneciente a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana. También participó en la jornada inaugural del jueves el doctor Alberto Jaúregui Abularach, que impartió una conferencia magistral sobre trasplante robótico pulmonar.
Precisamente este es uno de los temas que se ha abordado en el congreso, cuyo objetivo es ser un foro de intercambio de información, de nuevas tendencias, para desarrollar sinergias y colaborar en estudios y trabajos, destaca Antonio Cruz. Entre los temas que se han abordado destaca la ciurgía oncológica, rehabilitación, cirugía robótica, cirugía guiada por ordenador... «Estamos a la par de lo que se realiza en cirugía humana en líneas generales. Tenemos acceso a tecnología similar a la que se utiliza en cirugía humana», señala el experto.
Publicidad
La Comunitat, de hecho, es la tercera región con mayor número de especialistas diplomados, que tienen el reconocimiento del Consejo Europeo. Existen 38 especialidades veterinarias y el congreso de Valencia aborda la cirugía veterinaria. «En Valencia no hay muchos especialistas en cirugía veterinaria pero en porcentaje por población nos situamos a nivel de Madrid y Barcelona», señala.
Entre las asignaturas pendientes, que España cuente con más especialistas en la materia. «A nivel oficial no estamos reconocidos, pese a estarlo a nivel europeo, y es una batalla que estamos luchando y se está trabajando desde el Consejo Nacional de Veterinarios», apunta. Como también se van dando pasos para lograr el retorno de cirujanos veterinarios que han tenido que emigrar a otros países para trabajar.
Publicidad
El Colegio Europeo de Cirugía Veterinaria (www.ecvs.org) es el máximo exponente de la especialidad de Cirugía Veterinaria en Europa y junto al Colegio Americano, a nivel mundial. Esta especialidad veterinaria reconocida en Europa a través del Consejo Europeo de Especialización Veterinaria (www.ebvs.eu) tiene como objetivo el avance de la ciencia quirúrgica así como la educación de los propietarios y la defensa del bienestar de sus mascotas, caballos y cualquier otro tipo de animal vertebrado doméstico o salvaje. En España, Valencia, junto con Barcelona y Madrid aglutina al mayor número de especialistas veterinarios, y más específicamente a especialistas en cirugía veterinaria.
Para llegar a ser especialista, es necesario tras acabar el grado en Veterinaria, completar un programa formativo de 3 a 5 años de duración además de aprobar un riguroso examen, un procedimiento muy parecido al MIR en medicina humana. En España sólo existe un número limitado de programas formativos y muchos veterinarios españoles deben migrar al extranjero para formarse tras acceder de forma muy competitiva a dichos programas. En la actualidad existen casi 300 especialistas veterinarios españoles dentro de las 38 especialidades veterinarias reconocidas en Europa, aunque en España y concretamente dentro de la Cirugía existen únicamente con menos de 30 especialistas europeos tanto en las ramas de cirugía Equina como en cirugía de animales de compañía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.