LAS PROVINCIAS
Jueves, 7 de mayo 2020
Probablemente se ha fijado alguna vez en que las matriculas de los coches sólo contienen consonantes. Las letras y números que aparecen en los vehículos sirven para registrar su identidad, siendo el equivalente al DNI de las personas. Pero entonces ¿por qué no usar todas las letras del abecedario? ¿Está prohibido incluir vocales en las matrículas?
Publicidad
Las ITV abren el lunes: vehículos que debían pasar la inspección en mayo y junio
La propia Dirección General de Tráfico (DGT) responde a esta cuestión y explica el sistema de asignación con el que se generan estas combinaciones, que en España cambió en el año 2000 para converger con el modelo europeo. Hasta entonces las letras hacían referencia a la provincia de matriculación: V de Valencia o M de Madrid. A día de hoy casi no se ven ya ese tipo de modelos, que han dado paso a un código alfanumérico que no guarda ningún significado. Se trata únicamente de un número identificativo que debe mantenerse siempre visible en la parte delantera y trasera del vehículo, para poder acceder a los datos de registro del mismo y de su propietario.
En España, el código alfanumérico no es de libre designación y es la DGT la responsable de generarlo y adjudicarlo a cada vehículo que se fabrica y vende. La combinación está formada por cuatro números y tres letras que se muestran justo detrás de la banda europea del lateral izquierdo. Bajo las estrellas de la Unión Europea que están en la parte azul aparece la letra E, que especifica el país de registro -en este caso España-.
Noticia Relacionada
Este sistema de números y letras permite hasta 80 millones de combinaciones diferentes de matriculación, según detalla la DGT, por lo que se estima que no será necesario cambiar el sistema o volver al número de partida hasta dentro de unos 40 años. Pero en lo que respecta a las letras hay algunas restricciones: los registros empiezan por BBB y acaban como ZZZ, y las vocales se quedan al margen del sistema para evitar combinaciones malsonantes o siglas que tuviesen algún significado.
Incluir las vocales en las matrículas podría dar lugar a comentarios malintencionados, «como ANO o PIS» o formar nombres propios como «EVA o ANA», señala la DGT. Además, también se dejan fuera del registro las letras LL, CH y la Ñ y Q (estas últimas para evitar confusiones con la letra N, O y el numero 0). Por lo tanto, quedan fuera de las matrículas estos 9 caracteres del abecedario: A, CH, E, I, LL, Ñ, O, Q y U.
Publicidad
Además de para conocer la identidad del propietario del vehículo y que los agentes de la Guardia Civil o Policía puedan comprobar el estado de la ITV, multas o si tiene el seguro en vigor, las matrículas sirven para definir la antigüedad del automóvil. A través de las letras se puede comprobar cuántos años hace del registro del turismo, ya que cada combinación es asignada en un mes y año determinados.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.