

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Martes, 31 de marzo 2020
Si alguna imagen representa a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus es la de las largas colas en los supermecados, los estantes vacíos y el histerismo general de los clientes. Poco a poco, esta situación se ha ido normalizando, sobre todo, gracias a los mensajes tranquilizadores de los supermercados y su trabajo diario.
Tras las dos primeras semanas de confinamiento desde que se decretara el estado de alarma, parece que la sociedad ya no acude a comprar con el ansia de los primeros días. Además, los supermercados han adoptado una serie de medidas para que no se den estas grandes afluencias de personas en un espacio cerrado.
¿Me pueden multar por ir a hacer la compra al supermercado?
En muchos de ellos, han aumentado los sistemas de protección de los trabajadores con el uso de mascarillas, guantes y mamparas en las cajas. El horario de la mayoría se ha reducido, adelantando el cierre de las tiendas. Solo puede ir una persona por familia a hacer la compra y debe hacerlo con guantes, aunque en la mayoría de supermercados disponen de guantes y de gel desinfectante. Además, se ha limitado el aforo con el objetivo de que se mantenga la distancia de seguridad entre los clientes. En algunos casos, como en el de Consum, se ha limitado la compra a seis unidades por referencia, persona y día, para evitar que ocurran casos como la adquisición desmesurada de papel higiénico.
Así, aunque depende de la tienda y del lugar, todas las cadenas de supermercados coinciden en que se intente realizar la compra a lo largo del día y, sobre todo, insisten en que no se haga en la hora de apertura o en la de cierre, ya que es donde más personas se concentran.
En Consum, por ejemplo, informan que, en general, los clientes acuden a primera hora de la mañana, por lo que la afluencia suele ser menor al mediodía, siendo este el momento más adecuado para acercarse a realizar la compra.
En Eroski la situación es parecida, tal y como el establecimiento ha reflejado en una gráfica publicada en su perfil de Instagram. Los clientes y, por tanto, las colas fuera del supermercado tras limitarse la afluencia, suelen coincidir las primeras horas de la mañana.
En líneas generales, la clientela suele decantarse por acudir a los supermercados durante la mañana, momentos en los que se forman las colas tras reducirse el número de personas que puede entrar. Los supermercados continúan informando que las tiendas se reponen con normalidad y recomiendan a las personas que compren con cabeza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.