Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Miércoles, 18 de enero 2023, 13:02
Existe la creencia, promovida por la industria alimentaria, de que, entre los distintos cereales de desayuno, los de tipo muesli son los más saludables. Y aunque es posible que estén entre los más completos al tratarse de una mezcla de cereales con frutos secos y frutas desecadas, también se caracterizan por tener una generosa cantidad de azúcar, según la OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo y advierte de un «exceso de azúcar» en la «mayoría de los cereales muesli que se pueden comprar en los supermercados».
Por este motivo, la OCU propone alternativas para preparar cereales tipo muesli más sanos que los que se pueden comprar. Por ejemplo, la OCU considera que es preferible preparar los cereales tipo muesli uno mismo en casa con copos integrales de avena, trigo y maíz a granel, añadiendo luego frutos secos y trozos de fruta deshidratada.
Noticia Relacionada
Otra opción es añadirlos a cereales de avena ya preparados y envasados, que están entre los más saludables de los cereales para desayuno analizados: ocho de cada diez obtienen una A en Nutriscore. Eso sí, tanto en un caso como en otro «conviene comprobar que no incorporan azúcares o grasas añadidas».
Entre los 79 cereales tipo muesli analizados, los que obtienen mejor puntuación en la escala saludable de OCU son los Muesli de avena con frutos secos de la marca Kölln y los Granola con bajo contenido en azúcar de la marca Hacendado (Mercadona).
El estudio comparativo de 321 cereales de desayuno realizado por OCU ha revelado que los azúcares representan el 19 por ciento del contenido de los de tipo muesli. Además, otro 5 por ciento son grasas saturadas, sobre todo entre los cereales que incorporan trozos de chocolate.
Nutrición
De hecho, solo uno de cada tres cereales muesli alcanza una A en Nutriscore, que distingue a los productos con un perfil nutricional más saludable y que penaliza el exceso de calorías, grasas saturadas, azúcar y sal, de acuerdo con el análisis de la OCU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.