Borrar
Urgente Los restaurantes de la Marina abren pese al cese de actividad dictado por el Ayuntamiento de Valencia
Una mujer pesándose en una báscula. LP
Las dietas de moda: ¿cuál es la mejor?

Las dietas de moda: ¿cuál es la mejor?

La obsesión por bajar de peso en poco tiempo lleva a adoptar difentes planes de alimentación sin conocer sus efectos a largo plazo

Martes, 17 de marzo 2020, 23:47

El ser humano, por naturaleza, trabaja mejor bajo presión y, aunque se prometa el primer día del año una serie de propósitos, suele cumplirlos a última hora. A pocos meses de que se inaugure el verano, es el momento en el que proliferan las conocidas como dietas 'milagro'. Estas, especialmente, se difunden en Internet y son seguidas sin consultar previamente a un especialista.

En un afán por lograr bajar de peso en poco tiempo, muchas personas deciden adoptar régimenes estrictos que, aunque consiguen reducir la cifra que muestra la báscula, pueden producir reacciones inesperadas en nuestro cuerpo a largo plazo.

Son muchas las personas que apuestan por probar diferentes dietas con el objetivo de conseguir resultados rápidos. Así lo confirma Laura Bilbao, dietista y nutricionista de Nuttralia (avenida del Oeste, 34) aunque según la experta, «no hay una dieta mejor que otra».

En su consulta, las dietas más populares son las bajas en hidratos o 'lowcard', las hiperproteicas o las del ayuno. No obstante, Bilbao recomienda recurrir a ellas como «una estrategia dietética puntual», es decir, «aplicarlas en un corto periodo de tiempo, supervisadas y controladas». Según la nutricionista, en general, cuando se aplican este tipo de dietas es porque el paciente no ha conseguido perder peso aún teniendo una buena alimentación, de ahí que sean planes de poco más de 15 días.

«Es importante que haya una buena base de alimentación y educación»

LAURA BILBAO | DIETISTa y nutricionista de Nuttralia

El peligro reside cuando una persona decide seguir una de estas dietas por su cuenta, a través de lo que lee en Internet o de casos de amigos y conocidos. «No todo le sirve a todo el mundo», asegura Bilbao, quien añade que «es importante que haya una buena base de alimentación y educación. Ahí es cuando se decide si se aplica». Así, la dieta ideal es una «personalizada y cerrada», que se acople al estilo de vida y necesidades de cada persona. Para la dietista de Nuttralia, uno de los aspectos más importantes es «enseñar a comer» y no obsesionarse con una cifra, ya que de no alcanzarse, aparece la frustración.

En esta línea también se postula Cristina García Tébar, dietista de Nutriemoción (plaza del Ayuntamiento 8), quien suele encontrarse con pacientes interesados en dietas que saben que han dado resultados rápidos. «Cuando cambiar la alimentación es simplemente un vehículo para adelgazar, la motivación por comer bien se disipa y la persona se centra en la báscula», afirma Cristina. En estos casos en los que prima la urgencia, «el riesgo de abandonar los cambios alimentarios iniciados es muy alto cuando ya se ha conseguido el objetivo, generalmente en pleno verano, y no digamos a la vuelta de las vacaciones…», añade.

Estas dietas que aseguran cambios rápidos no están personalizadas y suelen ser muy restrictivas, por lo que no es fácil mantenerlas y, en el caso de hacerlo, pueden derivar en trastornos alimentarios. Por esta razón, García recomienda que las pérdidas «sean progresivas, personalizadas y que se adapten a la persona, sus características, costumbres, gustos, situación personal y laboral».

«Cuando cambiar la alimentación es simplemente un vehículo para adelgazar, la motivación por comer bien se disipa»

Cristina García Tébar | dietista de Nutriemoción

La experta alerta de que, en esta voluntad de perder peso en poco tiempo no es recomendable restringir los hidratos de carbono, pues en este caso «no todo lo que se pierde es grasa sino, sobre todo, agua y masa muscular. La pérdida de peso buena, aquella en la que se pierde grasa, no se puede precipitar, ya que es un proceso fisiológicamente lento que requiere un tiempo».

Además de los trastornos alimenticios, las pérdidas de peso rápido conllevan déficits en la salud física y, sobre todo, el conocido efecto rebote que no es más que «la recuperación del peso con el que se inició la dieta o un peso mayor», recuerda Cristina. También afectan al estado anímico, emocional y a las relaciones sociales.

¿Cómo se puede conseguir y, sobre todo, mantener un peso saludable?

1. Olvidarse de la báscula y no tener prisa.

2. Huir de las dietas

3. Comer en respuesta a la sensación de hambre

4. Evitar el comer emocional

5. No abandonar la actividad física

6. Pedir ayuda profesional

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las dietas de moda: ¿cuál es la mejor?