Una persona recolectando setas en una imagen de archivo. Luis Sevilla

Los mejores lugares para recoger setas en la Comunitat Valenciana

Comienza la temporada de recolectar setas y desde la Generalitat recuerdan que existe una serie de normativas a cumplir

Viernes, 4 de octubre 2024, 21:35

Otoño ya ha llegado. Pese a que el tiempo de estos días sea más propio de la primavera, octubre ya está aquí. Con él nos adentramos en la temporada de recoger setas en la Comunitat Valenciana, un momento muy esperado. Estos hongos son comunes en zonas húmedas y con mucha vida en cuánto a árboles y plantas. Cualquier zona con bosques es un buen lugar, lo que convierte el interior de la Comunitat en un espacio válido. Sin embargo, es más fácil hallar setas en bosques de hoja caduca: en los encinares las amanitas y en los pinares los robellones y los boletus.

Publicidad

En este sentido, desde la Asociación de Campings de la Comunidad Valenciana, antes de ir a coger setas, conviene informarse sobre la zona, sobre las protecciones de fauna y de flora existentes, y sobre el tipo de hongos comestibles que se encuentran allí.

Las zonas más populares en el territorio valenciano a la hora de encontrar setas son Els Ports, el Rincón de Ademuz, Peñagolosa, Espadán, Morvedre, Utiel Requena, el Macizo del Caroig y la sierra de Mariola.

Dónde recolectar setas en Valencia

En la provincia de Valencia, un gran lugar en el que encontrar setas es el Rincón de Ademuz. Al estar cerca de Teruel y Cuenca su clima es más frío. Como el río Bohílgues pasa por la zona, deja un ambiente de humedad que es ideal para que crezcan las setas. Níscalo, la llenega, la seta de cardo o las senderuelas se pueden encontrar allí con facilidad.

Antes de llegar al Rincón de Ademuz está la comarca de Los Serranos, donde se pueden recolectar, por ejemplo, en Alpuente. En la Vall d´Albaida, situada al sur de la provincia de Valencia, hay grandes zonas para recoger setas, como la Serra Grossa al norte y las sierras de Agullent-Ombria d'Ontinyent y Benicadell, al sur.

Publicidad

Luis Sevilla

En la Canal de Navarrés destacan zonas de Millares, Bicorp, Anna o Enguera. En Bicorp, por ejemplo, se necesita autorización municipal: por persona y día es de 3 euros; si es para el fin de semana, 5 euros; la quincenal es de 10 euros y por temporada y persona, 20 euros. La autorización familiar por temporada sube a los 30 euros.

Simat de la Valldigna es otro de los lugares donde se pueden encontrar variedades de setas. Otras zonas donde se recolectan setas son Surar Llutxent-Pinet, Bocairent, Quatretonda, Ontinyent, Fontanars del Aforins, o Montesa, entre otros, así como la comarca de Requena o Utiel.

Publicidad

Dónde recolectar setas en Castellón

En la provincia de Castellón, uno de los mejores lugares es la zona de Barracas o de El Toro, los bosques de la comarca dels Ports (es una de las zonas más lluviosas de la Comunitat), el Alto Palancia, l'Alt Maestrat, l'Alcalatén, la Tinença de Benifassà, la Sierra de Espadán o en el mismo Penyagolosa, pero hay otros lugares en la provincia de Valencia donde también hay muchas y de calidad.

Dónde recolectar setas en Alicante

Alicante también tiene varias zonas en las que se pueden buscar setas. El Valle de Guadalest, la Sierra Mariola, la Sierra de Aitana, la Sierra de Maigmó o el Parque Natural de Font Roja son algunos de los lugares en los que estos hongos crecen.

Publicidad

Normas a seguir y recomendaciones

Desde la Generalitat Valenciana recuerdan la normativa a tener en cuenta para la recolección de setas y otros hongos, a excepción de la trufa que está regulada de manera específica. Es la siguiente:

- Si recolectas hasta 6kg de setas y otros hongos (por persona y día) no es necesario solicitar autorización expresa de la Administración forestal, siempre que sea para consumo propio (es decir, no pueden comercializarse). Este caso se considera recogida consuetudinaria episódica de setas, por lo tanto, requiere el consentimiento tácito del propietario.

- Si recolectas más de 6kg de setas y otros hongos (por persona y día) o lo que recolectas es para comercializar, requiere autorización administrativa. Este caso requiere el consentimiento expreso del propietario.

Publicidad

Por otro lado, el organismo da una serie de recomendaciones a la hora de recoger setas:

- Efectuar averiguaciones sobre posibles ordenanzas municipales que regulen la recogida de setas y hongos.

- Informarse de los métodos de recolección autorizados, de las condiciones de recolección y las prohibiciones establecidas.

- Informarse de los tipos de setas y recolectar sólo las especies conocidas.

- Informarse si la zona se ubica en un espacio natural protegido, ya que la actividad de recolección de setas podría estar sujeta a medidas de protección específicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad