Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 00:43
La ITV es el examen que debe superar todo vehículo para poder circular por España, pero no todos la tienen superada. Cerca de un 32 % de los vehículos que marchan por carreteras y municipios no han superado la inspección reglamentaria, por lo que de avanzar la propuesta del futuro 'chivato' de la ITV se registraría un aumento notable de la multa correspondiente por no cumplir este trámite obligatorio. Dependiendo del año de matriculación se establece un periodo de vigencia u otro, entendiendo que a los vehículos más nuevos se les concede un plazo mayor que a los más antiguos. La prueba no es siempre la misma, ya que en los últimos meses se ha incorporado una nueva prueba de la que quedan exentos miles de vehículos.
La validez de la ITV ha sido uno de los temas más candentes tras el primer estado de alarma por el coronavirus, situación que obligó durante varias semanas a cerrar todas las estaciones de inspección y a aplicar un nuevo calendario de renovaciones de las ITV para los vehículos afectados. Una vez superado este trance, la normalidad ha regresado, en cierta manera, a las estaciones de la ITV. Ahora se aplican los protocolos sanitarios correspondientes y alguna de las pruebas ha variado en la forma de realizarse.
Noticia Relacionada
El objetivo es el mismo: certificar que el vehículo cumple los requisitos técnicos para poder seguir circulando durante el periodo de vigencia que le corresponda el apto de la ITV. Tras recibir el fallo positivo el conductor recibe la pegatina con la fecha de validez, indicador que debe ser colocado inmediatamente para no ser multado por parte de las autoridades de Tráfico.
Existe un método para prolongar, unos días, el periodo de vigencia de una ITV. No es de aplicación inmediata, es un proceso a la larga, por lo que el conductor debe prestar atención para la fecha en la que desee renovar la ITV, bien sea mediante cita previa o haciendo la larga cola a las puertas de la estación. Todas las ITV que se superen en los 30 días previos a la fecha oficial de validez tendrá como nueva fecha la prolongación del periodo de vigencia a contar desde el día fijado de forma oficial y no desde el día en el que se superó.
Noticia Relacionada
En este caso se encuentra el supuesto de un vehículo que el 30 de enero de 2020 recibe el apto para 2 años de la ITV. La próxima fecha de renovación sería para el 30 de enero de 2022, pero la inspección se supera el 4 de enero de 2022 (menos de 30 días antes de la fecha oficial). En caso de obtener el apto por parte de los técnicos la nueva fecha de renovación de dos años no empezará a contar desde ese mismo 4 de enero, sino que las autoridades respetan la fecha del 30 de enero, por lo que habría ganado un periodo de 25 días para la validación de la ITV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.