

Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Miércoles, 24 de mayo 2023, 20:34
La leche es uno de los alimentos más consumidos por el ser humano a lo largo de su vida. Desde la infancia no puede faltar ese vaso de turno para meter las primeras calorías al cuerpo nada más levantarse. En otras ocasiones es una de las soluciones más socorridas para llenar la barriga antes de acostarnos. Una taza acompañada de cereales, galletas o tostadas. Con café, sola o con cacao soluble. Todo vale con este producto que tiene diversos mitos a su alrededor.
Y es que la leche es una de los alimentos que suele encontrarse practicamente en cualquier hogar español. Con un origen muy variado, vaca u oveja, existen diferentes tipos: entera, semidesnatada o sin lactosa, algo que lleva a pensar que algunas son más saludables que otras.
Todas las dudas que rodean a este producto se ha encargado de solventarlas el nutricionista Pablo Ojeda, que ha visitado el programa de La Sexta, 'Más Vale Tarde'. Ojeda ha desmontado algunas leyendas como que la leche engorda, algo que desde el principio se ha encargado de negar.
«Ningún alimento por sí solo tiene la capacidad de engordar. La leche es leche. A la leche semidesnatada le han quitado un gran porcentaje graso. Efectivamente tiene muchas menos calorías, pero calorías que no sacian. Es mucho más interesante coger la leche entera, que tiene unas 70 calorías más pero me va a saciar más», ha explicado el profesional de la alimentación.
Respecto a la leche con o sin lactosa, el nutricionista explica que la lactosa es una molécula compuesta por dos azúcares: la glucosa y la galactosa. Como el sistema digestivo de los intolerantes no es capaz de asimilarla, no tiene esa molécula pero tiene la misma cantidad proporcional de ambos azúcares.
«Ni muchísimo menos» expone de manera tajante Ojeda. Según explica el experto el 80% del colesterol del cuerpo es producido de manera endógena, lo que implica que lo creamos nosotros. En este sentido, el nutricionista argumenta que la leche es un alimento «completamente cardiosaludable», aunque también matiza que se puede sustituir por otros alimentos con igual o mayor cantidad de calcio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.