![«Espero que alguna vez llegue una moda unisex de verdad»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/29/Luis%20Sala%201-kKDE-U1901032468551rCI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
LUIS SALA AUTOR DE 'VESTIR ES SOÑAR'
«Espero que alguna vez llegue una moda unisex de verdad»Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS SALA AUTOR DE 'VESTIR ES SOÑAR'
«Espero que alguna vez llegue una moda unisex de verdad»J.A.L.
Martes, 4 de abril 2023, 00:39
Nacido en Mutxamel (Alicante), Luis Sala ha decantado su perfil profesional hacia el mundo de la moda, a través de diversas vertientes. Lo académico (ha estudiado Diseño de Moda y es especialista en Arte Moderno, Contemporáneo y Diseño por el MoMA de Nueva York) convive ... con lo divulgativo mediante sus colaboraciones en distintos medios y, sobre todo, mediante su dedicación investigadora: fruto de esta última ocupación, acaba de publicar un interesante ensayo, 'Vestir es soñar' (Editorial Turner), donde reflexiona sobre el ecosistema de la vestimenta más allá de los códigos convencionales. Un enfoque panorámico que encierra también su visión sobre la moda en la Comunitat a partir de alguno de sus iconos como Francis Montesinos.
- ¿De dónde nace su interés por el mundo de la moda? ¿Hay algún antecedente familiar, curiosidad intelectual o cuál es el detonante?
- Bueno, mi abuela tenía estudios de modista y sabía patronar, coser cualquier cosa que se le pusiera por delante, zurcir, bordar, y eso se lo pasó a mi madre. Crecí en un lugar en el que cuando un pantalón te queda un poco grande, saben quitarle ese trozo de tela, o si se te queda corto, sacan del dobladillo para alargarlo unos centímetros. Al final, eso está presente y hace que tú te fijes en muchas cosas en las que otros niños no reparan. En el salón de mi abuela había una máquina de coser Alfa que era una reliquia. También, tuve una profesora de dibujo durante la ESO apasionada por David Delfín, y muchas veces vestía de él. Entonces, desde pequeño, me empecé a fijar en las pasarelas, buscaba libros de moda…
Noticia Relacionada
Celia Barreña
- Vestir es soñar. ¿Por qué ese título?
- Se le ocurrió a mi madre mientras pasaba el aspirador una mañana cualquiera. Tenía un título completamente diferente que, como yo suponía, no era comercial. Yo andaba dándole vueltas porque quería que esa parte saliera de mí como el resto del proyecto. Y bueno, mientras tomaba un café y ella terminaba de pasar el aspirador comenzó a soltar ideas. Vestir, moda, sueños… Y al final, dijo: «Soñar es vestir». Le dimos la vuelta y sucedió la magia. En la introducción ya se aborda una explicación menos privada: «La moda es una disciplina tan necesaria como cualquier otra. Necesitamos ropa para poder vestirnos, pero también para soñar. La distancia entre la necesidad y el universo de imaginación es lo que diferencia a la moda de la mera indumentaria. La vestimenta nos cubre y nos resguarda, pero la moda, como el arte, siempre ha tratado de sublimar esa necesidad para crear algo capaz de proyectarnos, de hacernos sentir mejor y de soñar.»
- ¿Qué ha valorado para incluir a estos diseñadores españoles y no a otros? ¿Cuál es el criterio diferencial?
- Lo tuve claro desde el principio. Quería creadores que me emocionaran, cuyas carreras me siguen poniendo el vello de punta y, por supuesto, que les interesara colaborar conmigo. No hemos obligado a nadie a estar dentro. Esto al final no es un manual, lo concibo como un homenaje a mis ídolos de la moda. Era misión imposible si ellos no daban información, porque la moda española está muy indocumentada. Entonces empecé, y poco a poco se fueron sumando. La primera fue Dolores Cortés, después llegó Verino, Teresa Helbig, Juan Vidal, Sybilla, los que conocieron a David… y poco a poco fuimos tejiendo una red que ha traído consigo este libro.
- Un poco de foco valenciano. ¿Qué opinión tiene sobre Francis Montesinos? ¿Y sobre el conjunto de la moda de la Comunitat? Quiero decir si podemos manejar con autoridad científica, más allá de la etiqueta recurrente que se usa a veces, la idea de una moda valenciana. ¿Cómo sería?
- Francis es un creador y su estilo es inconfundible. Tiene la capacidad de crear un mundo de ostentación sin tapujos. No hay medias tintas en el universo Montesinos, y es ya historia viva de la Movida y de la moda de la Comunidad Valenciana, como lo es Dolores Cortés desde Villareal o Juan Vidal en Elda. Son creadores que, cada uno a su forma, tienen un talento arrollador. No creo que podamos establecer lazos de unión entre Montesinos y Vidal, o Hannibal Laguna y Dolores Cortés. Es imposible, y si lo hiciéramos, sería un error, porque están donde están por ser genio y figura.
- ¿Cómo ve la evolución de la moda? Y una reflexión sobre dos conceptos: sostenibilidad y precio. Por usar un juego de palabras: ¿El precio de ciertas prendas es sostenible?
- ¿Hablamos de comprar muy barato o muy caro? Porque yo lo que veo insostenible es que unos vaqueros que gastan tres mil litros de agua cuesten nueve con noventa y nueve, y no lleguen a terminar la temporada. Todos queremos comprar mucho, muy barato y que dure muchísimo tiempo, y eso, al final, es insostenible. Como dijo Sybilla, la moda tiene que durar, acompañarte, ser una aliada en los momentos y estar presente en los recuerdos. Me gusta esta frase de ella: 'Yo hago ropa para que dure, prendas que enamoren, que sean como un buen amigo que te acompañe, que se llenen de buenos recuerdos, que sean una buena inversión'. Me parece precioso recordar los momentos por lo que llevábamos puesto, y eso es imposible con la ropa barata.
Noticia Relacionada
- ¿Veremos alguna vez moda unisex? ¿Cuándo? ¿O ha llegado ya y no nos hemos enterado?
- Ojalá. No hay nada que me moleste más que las diferenciaciones de género por la ropa que nos ponemos. No hay nada femenino o masculino, eso es una antigüedad. Espero que algún día llegue una moda unisex de verdad, donde puedas ponerte lo que te dé la real gana, y no algunos falsos intentos que ha habido de crear sacos –siluetas sin forma y todo muy manido– low cost, y decir que eso era unisex. Si algún día podemos ir a comprar ropa y elegirla libremente en toda la tienda sin pensar si es de mujer u hombre o en qué planta estás, ahí lo habremos conseguido. ¿Cómo vamos a hablar de moda unisex en un mundo en el que por el hecho de nacer niño o niña te agujerean las orejas o no sin preguntar?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.