La última incorporación al catálogo de moda africana de Letizia Valera es una falda mágica. Se llama así porque su fajín, de algodón cien por cien, se conoce en África como el paño mágico. «Las mujeres creen que este tejido les da suerte y ... se envuelven en ellos cuando salen de sus poblados para casarse», explica la fundadora de la oenegé Katsumay. La falda, que se puede encontrar en la tienda Nakuti de Xàbia, es un homenaje a las mujeres africanas «por su elegancia, constancia e ilusión por la vida», cuenta Valera. ¿Y cómo es esa falda? Pues es colorida, estampada y muy versátil, ya que se puede llevar de día con una camiseta y por la noche con un top de seda o camisa de manga larga.
Publicidad
Noticia Relacionada
María José Carchano
«El tejido empleado para la falda es muy característico y de uso diario para ellas, como es el wax de algodón, y representa su vehículo de expresión puesto que son el silencio de África», explica la diseñadora. El fajín, el considerado paño mágico, se elaborada de manera ancestral, con telares de madera horizontales, por los mandingas, los habitantes de Senegal, Costa de Marfil, Guinea y Mali.
Para Letizia Valera, «descubrir las telas africanas ha sido sumergirse en un mundo de colores, historia y diseños únicos que me han cautivado desde el primer instante. Desde entonces se han vuelto una parte esencial en mi vida. Para mí son tesoros culturales que merecen ser admirados».
Lo mejor es que los beneficios generados por de las prendas vuelven directamente a África, ya que se destinan al Proyecto Movilidad y Empoderamiento, una iniciativa que busca brindar apoyo y oportunidades a las niñas y mujeres del poblado de Thiadiaye en Senegal.
Publicidad
Valera es una enamorada de la cultura africana. Hace unos años, durante un viaje a África, quedó fascinada por los tejidos tradicionales y creó la firma de moda que lleva su nombre, vinculada a la ONG Katsumay. «Volví impactada y cargada de telas. Aún las estoy viendo, a ellas, a las mujeres africanas, interpretándose en el escenario de su propia vida dando utilidad con absoluta elegancia a sus tejidos tradicionales.» Valera se propuso ayudar a esas mujeres comercializando en España las prendas que ellas usan a diario. La iniciativa salió adelante y ha recibido muchos premios, tanto la firma de moda como la ONG Katsumay
«Personalmente he evolucionado con este proyecto a través de la cooperación internacional, la acción social y la moda, siguiendo valores como el servicio al prójimo, la comunicación, el respeto, la cultura, la diversidad y la solidaridad», explica. A ella le cambió la vida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.