Nieves Álvarez y Juan Avellaneda, en una charla moderada por la periodista especializada en moda de LAS PROVINCIAS Begoña Clérigues. ROSA GARCÍA

La visita de Nieves Álvarez y Juan Avellaneda a Valencia

Los expertos en moda participan en las jornadas de comunicación de moda organizadas por el CEU Cardenal Herrera

Lunes, 15 de abril 2024, 01:23

Cuando juntas a más de dos frikis de la moda para hablar de tendencias, diseñadores, industria de moda, pasarelas, redes sociales o cualquier otro tema del sector, da igual que el tiempo esté acotado, seguramente lo sobrepasarán y se quedarán miles de preguntas en el ... tintero. Es lo que sucedió el viernes en las jornadas sobre marketing de moda organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera. La mesa redonda en la que participaban Nieves Álvarez y Juan Avellaneda había empezado a las doce del mediodía y tenía que terminar una hora después, pero ellos estaban tan entusiasmados contando anécdotas y los estudiantes haciendo preguntas, que podrían haberse quedado todo el día hablando de lo divino y de lo humano de eso tan inabarcable que es la moda.

Publicidad

Tanto Nieves como Avellaneda comenzaron la jornada explicando los proyectos en los que se han embarcado. Nieves tiene una larga trayectoria como modelo, pero es mucho más que una maniquí. Desde que ganase en 1992 la edición española del concurso 'Look of the year', organizado por la agencia Élite, ha vivido en las grandes capitales de la moda, Nueva York, Londres, Milán, París; ha protagonizado campañas para Gianfranco Ferré o Massimo Dutti y desfilado para Yves Saint Laurent, Dior, Hermés o Armani. A pesar de ese carrerón, Nieves confesó que todo se lo había tenido que ganar, marcándose objetivos, con paciencia, esfuerzo y constancia y sobre todo sin pisar a nadie por el camino.

Nieves Álvarez ha insistido en algunos aspectos que para ella han sido claves en su trayectoria profesional, como el trabajo -hacer las cosas bien, al detalle-; formarse constantemente; y ser muy constante, perseverante: «la suerte sin trabajo ni preparación se desvanece; (…) y para mí no hay nada más importante que la educación», ha señalado. Su último proyecto ha sido fundar su propia firma de cosmética, mientras continúa presentando el programa de TVE Flash moda.

En cuanto a Juan Avellaneda, amigo íntimo de Nieves -se notaba la complicidad en la conversación-, el diseñador estudió ADE en la UOC y Management Creativo en el London College of Fashion. Fundó su marca propia en 2014 y es un perfil con miles de seguidores que suele valorar los vestidos de las alfombras rojas o el estilismo de los famosos. Además de participar en Masterchef, algo que según Nieves casi le quita la vida porque es un hombre muy perfeccionista y no sabía nada de cocina, Avellaneda ha colaborado en muchos medios, siempre hablando sobre moda, claro. Se nota que tiene criterio y conocimiento de la historia de la moda.

Publicidad

La pareja mostró una complicidad en la charla, que disfrutaron decenas de estudiantes. ROSA GARCÍA

En la mesa redonda se habló también de lo fácil que era comunicar a través de redes sociales, de cómo las revistas se habían vuelto excesivamente formales en los editoriales de moda, entre otras cosas porque las grandes firmas no permiten que su ropa se mezcle con la de otros diseñadores. «Al final ya no existe el trabajo de estilismo que había antes -explicó Avellaneda- donde se mezclaban prendas de lujo con otras incluso de segunda mano y se lograban propuestas mucho más arriesgadas y creativas».

Avellaneda, que desde el principio ha sido un comunicador muy activo en redes sociales, ha destacado la importancia de «comunicar de forma honesta, siendo muy sincero contigo mismo. Pero sobre todo -ha dicho-, lo más importante es currar, currar, currar».

Publicidad

En cuanto a las tendencias, ambos confesaron que se mantienen bastante alejadas de ellas. Nieves contó que le gusta estar al día sobre lo que se lleva y «puede que coja alguna tendencia, pero en pequeñas dosis, una prenda oversize por ejemplo, pero siempre las voy a filtrar a mi propio estilo porque sé lo que me queda bien y aquellas prendas que tienen que ver con mi personalidad».

En la mesa redonda también se habló de lo difícil que es crear una empresa de moda, cómo a veces puedes morir de éxito. Nieves contó que una diseñadora se vio desbordada por miles de pedidos de una prenda que llevó una famosa y no pudo atender la demanda. O lo complicado que es para un diseñador tener una estructura empresarial que le permita producir bien, distribuir, la logística o encontrar un nicho de mercado. Juan Avellaneda, que ha lanzado varias colecciones cápsula, cree que las redes «permiten acercar tu trabajo a la gente, interactuar y que conozcan lo que hay detrás. Establecer una conexión con el artista y su historia, suma». Juan se lo toma como un reto divertido porque «la gente está ahí por entretenimiento. Eso sí, veo fundamental hacerlo de forma honesta, sin insultar ni criticar. Puedes comentar lo que piensas subjetivamente, pero siempre desde el respeto al otro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad