Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una empleada frente a un ordenador utilizando la Inteligencia Artificial. EP

¿Me voy a morir pronto? Crean una Inteligencia Artificial capaz de predecir la muerte a corto plazo

Este modelo es capaz de predecir con un 78% de acierto si una persona va a fallecer en los próximos cuatro años

Sara Bonillo

Valencia

Domingo, 31 de diciembre 2023, 21:42

Que las máquinas son capaces de hacer predicciones cada vez más precisas es un hecho. Después de los continuos avances, la Inteligencia Artificial ha dado un paso más allá y ahora es capaz de predecir cuántos años de vida le quedan a una persona.

Publicidad

'Life2vec' es una Inteligencia Artificial que intenta predecir si moriremos en los próximos cuatro años. El modelo, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca, es capaz de predecir con un 78% de acierto si una persona va a fallecer en este periodo de tiempo.

El estudio se basa en una extensa base de datos que abarca más de seis millones de individuos. Entre los años 2008 y 2016, los investigadores analizaron datos relacionados con estudios, empleo, informes médicos y rasgos de personalidad. Los resultados se verificaron cuatro años después, en 2020, revelando la alta efectividad del modelo.

El profesor Adolfo Sanz de Diego destaca que este modelo de inteligencia artificial refleja cómo la tecnología se supera constantemente, llegando incluso al punto de «predecir la muerte». Explica que el sistema de 'deep learning' empleado se basa en un filtro adaptado a las circunstancias vitales de cada individuo, permitiendo una personalización extrema en las predicciones.

«Nuestro marco permite a los investigadores descubrir mecanismos potenciales que impactan los resultados de la vida, así como las posibilidades asociadas para intervenciones personalizadas», añaden los investigadores en el artículo publicado en la revista 'Nature'.

Publicidad

Este estudio se centra en la población de entre 35 y 65 años, que es la que estadísticamente es más difícil de predecir cuando fallecerán. La clave reside en que el sistema de 'deep learning' no utiliza datos numéricos directos, sino que filtra y adapta la información según las circunstancias vitales de cada ciudadano analizado.

Los investigadores defienden que este mecanismo se podrá usar para la medicina, salud o para tratamientos preventivos, pudiéndose detectar riesgos comunes e intervenir antes. Esto abre un debate sobre el límite que se le debería poner a la Inteligencia Artificial, ya que mientras miles de ciudadanos defienden la implantación de este modelo a la vida cotidiana de las personas, otros lo ven como una amenaza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad