Dos niños miran sus teléfonos móviles. Fotolia.

El Gobierno vincula a la reducción de jornada la recomendación de que los adolescentes tengan móviles sin internet ni redes sociales

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, relaciona el debate sobre el uso de pantallas en menores con las políticas que promuevan la conciliación para fomentar la relación entre padres e hijos

Nacho Ortega

Valencia

Domingo, 29 de diciembre 2024, 00:58

Un comité formado por 50 expertos ha propuesto que los adolescentes usen móviles analógicos, sin intenet ni acceso a redes sociales, al mismo tiempo que ha pedido prohibición de pantallas para menores de 6 años. Las recomendaciones, realizadas por un equipo de educadores, pediatras, psicólogos infantiles o especialistas en protección de datos, están plasmadas en un informe de 107 medidas con el objetivo de proteger a los menores de los riesgos de internet, y el Consejo de Ministros le dio su visto bueno este mes de diciembre.

Publicidad

La ministra de de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha vinculado este debate sobre el uso de pantallas en menores, que también propone poner coto al uso de las pantallas en los colegios, con la reducción de la jornada laboral y las políticas que promuevan la conciliación.

Del informe ya han sido aprobadas 35 medidas, como el control parental o los sistemas de verificación de edad para poner coto al acceso de los menores a páginas de apuestas o de pornografía. Los expertos tambin hablan de permitir el acceso a los menores de entre 6 y 10 años «con cuentagotas y con acompañamiento de una persona adulta»; y que de los 12 a los 16 años «puedan tener un móvil pero mejor analógico que con acceso a Internet».

Vinculación con la reducción de jornada

«El debate de las pantallas tiene que ir acompañado con qué elementos reforzamos como sociedad. Por ejemplo, el debate de la reducción de la jornada laboral es muy importante para este asunto porque lo que queremos es que los niños de este país tengan más tiempo para poder pasar con sus familias y esto pasa por la reducción de la jornada laboral y con políticas que promuevan la conciliación«, ha señalado Rego en una entrevista a Europa Press.

Sin embargo, Rego subraya que su postura «no es un 'no' categórico al entorno digital»: «Es hacerlo de una manera ordenada y, sobre todo, garantista con los derechos y las libertades de los niños en el entorno digital».

Publicidad

Aunque considera que el entorno digital ha abierto «enormes oportunidades», la ministra ha avisado de que también «ha traído grandes desafíos». «Es cierto que el entorno digital venía a resolver algunas brechas de comunicación, pero también es verdad que los avances tecnológicos que supone han abierto determinados debates y sobre todo determinadas vulnerabilidades frente a las que no estábamos preparados como sociedad», ha reconocido.

Por eso, ha hecho hincapié en que es importante, basándose en la evidencia científica, plantear «mecanismos firmes y con determinación para regular los entornos digitales». «Es muy importante que como Gobierno nos hayamos puesto en marcha para trabajar desde el primer momento para afrontar no solamente el debate, sino qué medidas ponemos en la agenda pública y a nivel legislativo para regular el entorno digital», ha comentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad