«La realidad actual es que las aseguradoras y el Ministerio de Función Pública están negociando un nuevo contrato». La ministra de Sanidad, Mónica García, desveló el 16 de diciembre que el Gobierno tiene «especial interés» en que el convenio de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) salga adelante, pese al revuelo que provocó en el mes de octubre la falta de acuerdo al quedar desierto el concierto que permite a los funcionarios españoles tener acceso a la sanidad privada. Dicho y hecho. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo concierto con Muface más generoso y por tres años para resolver las crisis.
Publicidad
La portavoz del Gobierno Pilar Alegría ha anunciado que el Consejo de Ministros «ha autorizado a Muface a publicar una nueva licitación antes de fin de año para el concierto sanitario del periodo 2025-2027 con unas condiciones además de mejora de las condiciones ofrecidas a las aseguradoras», una licitación que se produce después de que éstas dejaran desierta la anterior convocatoria.
El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.
En el nuevo concierto «se produce una subida en este caso del 33,5%», ha desvelado Alegría. «Es decir, que estamos hablando de un concierto de 4.478 millones de euros para estos próximos tres años y estamos hablando concretamente de 957 millones más que el actual», ha subrayado, sin dar inicialmente más datos.
El coste por año del nuevo concierto será de 1.303 millones de euros para 2025, un 19,35% más; 1.490 millones euros para 2026, un alza del 7,25%; y 1.685 millones de euros para 2027, una subida del 4,32%. De esta forma, la prima media por mutualista al año pasará de los 1.032,12 euros actuales a 1.262,28 en 2027, 230 euros más por funcionario que ahora, una cuantía, no obstante, que está aún muy lejos de los 1.674 euros que le cuesta a la sanidad pública un paciente.
Publicidad
La anterior propuesta planteó una subida en las primas del 17,12% para el periodo 2025-2026, con lo que el presupuesto total ascendía a 2.726 millones de euros para atender a los mutualistas, tanto nacionales como los que residen en el extranjero, una cuantía y un incremento que desde el Gobierno calificaron de «histórica», pero que no contentó a las aseguradoras, que exigían un alza del 40% y se desmarcaron de esta oferta. Aquí se produce otra cesión por parte del ministerio de Óscar López, ya que, además de elevar el precio, amplía el periodo de concierto a tres años (2025-2027), en lugar de los dos que se manejaban hasta ahora, tal y como exigían las aseguradoras.
Como novedad, tras la consulta preliminar en la que solo participaron Asisa y DKV, se ha cambiado la fórmula para calcular la prima. Se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pagará más por asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes.
Publicidad
Según ha adelantado este martes el diario ABC, el Gobierno «ofrecerá 400 euros más por mutualista para resolver la crisis de Muface» y ha preparado una oferta con una subida cercana al 40% en tres años, ampliando hasta 2027 la vigencia del futuro concierto. Según la información que maneja el diario, «la mutualidad pagará hasta un 142% más de prima a las aseguradoras por los pacientes de más de 74 años» y tratará de resolver el problema que se había creado, con manifestaciones de miles de funcionarios pidiendo la continuidad de la prestación.
«Con esta licitación el Gobierno cumple por tanto con su compromiso de lanzar un nuevo concierto antes de que finalice el año», ha argumentado Alegría, que ha querido «trasladar un mensaje por supuesto de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad hasta que ese contrato se resuelva».
Publicidad
De momento, fuentes de las aseguradoras privadas que prestan este servicio confirmaron a este periódico que ya han comenzado a rechazar y anular citas médicas a estos empleados públicos más allá del 31 de enero de 2025, que es cuando finaliza el actual concierto en vigor de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. Esto no implica un adiós definitivo de las aseguradoras a Muface, a la espera de la nueva licitación que prepara el Gobierno, aunque sin acuerdo sobre la mesa, las prestaciones llegan hasta el día de vencimiento.
Noticia relacionada
Las tres aseguradoras que ahora prestan atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.
Publicidad
Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).
La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.
Adeslas, la aseguradora que escogen la mayoría de funcionarios para cubrir su sanidad (508.703 mutualistas en 2023, de los 1,5 millones bajo el paraguas del organismo) se descolgó de la consulta pública que el Gobierno puso en marcha para que las firmas interesadas remitiesen sus propuestas económicas. Solo Asisa, que aglutina al 23,32% del colectivo, y DKV, al 13,17%, han enviado estos planes, con diversas iniciativas para solventar el problema de costes que en los últimos años ha agravado las pérdidas por esta actividad.
Noticia Patrocinada
Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface ha recopilado las contestaciones presentadas en un informe final en el que indica que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface «evidencia de costes» sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria, mientras que Adeslas no ha participado en dicha consulta preliminar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.