Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
8-M: Mujeres, ¡cómo hemos cambiado!

Mujeres, ¡cómo hemos cambiado!

Ocho testimonios de ocho décadas distintas analizan la evolución de conceptos como los piropos o la maternidad en este 8-M

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 7 de marzo 2022

Nacer en un determinado momento de la historia siempre nos marca. Pero, hablando de mujeres, la época en la que hemos llegado en este mundo tiene un valor todavía más importante. Porque, una mujer que nació en las primeras décadas del siglo XX ha visto y vivido cosas muy distintas a las que hoy en día rodean al resto. Porque los derechos que las mujeres han adquirido a día de hoy y que reivindican este 8-M no siempre han estado. Y eso, nos ha hecho ver y entender la vida de una manera muy diferente.

Y es que, no es lo mismo haber nacido mujer en 1936, cuando lo hizo Celia Nicasio, que en 2003, cuando lo hizo Rocío Angulo. Ambas son protagonistas, junto a otras seis mujeres, de este reportaje sonoro en el que hemos planteado las mismas ocho preguntas a ocho mujeres de distintas décadas, para ver cómo han cambiado las cosas. Nuestras ocho narradoras son: Rocío Angulo, Marina Civera, Patricia Moreno, Aurora Torres, Begoña Lluch, Mari Ángeles Fayos, Virtudes García y Celia Nicasio. Escúchalas hablando de feminismo, de discriminación, de ser madres o de piropos, y comprueba cómo hemos cambiado a lo largo de estas décadas. Aquí te dejo sus perfiles y el orden en el que las podrás oír en las ocho grabaciones. Están ordenadas de menor a mayor edad, para comprobar la evolución en los temas que les hemos planteado.

Nuestras ocho protagonistas

1. Rocío Angulo. 19 años. Estudiante

2. Marina Civera. 27 años. Odontóloga y Fallera Mayor de Valencia en 2019

3, Patricia Moreno. 31 años. Periodista y experta en diversidad

4. Aurora Torres. 44 años. Jefa de cocina de La Herradura

5. Begoña Lluch. 52 años. Empresaria y Cofundadora de Begoístas

6. María Ángeles Fayos. 63 años. Gestora cultural

7. Virtudes García . 71 años. Jubilada

8. Celia Nicasio. 86 años. Jubilada

Pregunta 1

¿Qué le pides a este 8-M?

El Día Internacional de la Mujer tiene distintas connotaciones para nuestras ocho protagonistas. Frente al marcado tinte feminista que las más jóvenes dan a este día, el concepto varía con la edad hacia posiciones en las que reivindicar causas justas en general. Dale al play y scucha sus respuestas.

Pregunta 2

¿Qué es el feminismo?

La definición de feminismo como término lingüístico se recoge en la RAE como el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre. Sin embargo, para Rocío, Marina, Patricia, Autora, Begoña, Mª Ángeles, Virtudes y Celia, tiene sus propias connotaciones, más allá de lo que dice el diccionario. No te pierdas sus reflexiones en audio.

Pregunta 3

Tener hijos es...

De nuevo la edad vuelve a marcar una importante diferencia a la hora de reflexionar sobre la maternidad. Las mujeres de generaciones más actuales tienen claro que ser madre, hoy en día, es una opción más. Pero la idea cambia para las que ya han pasado los 50. Todas coinciden en destacar la llegada de los hijos como uno de los mejores momentos de la vida de una mujer. Escucha cómo lo cuentan en este audio.

Pregunta 4

¿Qué mujer ha marcado tu vida?

La falta de referencias femeninas en profesiones de importancia a lo largo de los años provocó que los ejemplos a la hora de destacar en numerosos campos siempre fueran cosa de hombres. Por eso, a mayor edad, la figura materna cobra un protagonismo especialmente importante a la hora de señalar a un referente femenino. Sólo una de ellas no ha elegido a alguien de su familia. Escucha las respuestas para conocer a las mujeres que han marcado las vidas de estas ocho mujeres.

Pregunta 5

¿Has sufrido discriminación por ser mujer?

Lo que no se conoce, no existe. Esa es a veces la conclusión para identificar casos de discriminación por sexos. En ocasiones, muchas mujeres no son conscientes de que algunas conductas son discriminatorias. O, incluso lo que para algunas de nuestras protagonistas es un agravio claro, para otras no tiene mayor importancia. De nuevo, la edad vuelve a marcar grandes diferencias. Aquí te dejamos sus ocho casos para que las escuches.

Pregunta 6

¿Las tareas del hogar siguen siendo cosa de mujeres?

En este caso, las reflexiones de Rocío, Marina, Patricia, Aurora, Begoña, Mª Ángeles, Virtudes y Celia no sólo tienen que ver con la pregunta, sino con la conciliación de la vida laboral y familiar. Las más jóvenes no están dispuestas a pasar por situaciones por las que han atravesado sus madres y abuelas. Las más mayores, también identifican estas situaciones y las rechazan. Puedes escuchar a las ocho explicarlo en este audio.

Pregunta 7

Que te piropeen por la calle es...

Y los piropos trajeron la discordia. Recibir una valoración mientras paseamos por la calle ya no es socialmente aceptable. Así lo consideran casi todas nuestras protagonistas que, además, justifican con numerosas razones su rechazo a esta práctica, antaño tan extendida. Y no, no se trata de que no se le pueda decir a alguien a quien quieres lo guapa que está para determinada ocasión, sino de no emitir juicios de valor a personas que no nos los han reclamado. No te pierdas sus respuestas, porque te van a sorprender.

Pregunta 8

¿Hacen falta las cuotas?

Una pregunta que no se responde con un simple sí o no, sino que tiene mucho debate detrás. Entre nuestras protagonistas las hay defensoras, detractoras, y tolerantes con las cuotas. Y es que sin ellas, no veríamos hoy espacios como, por ejemplo, el Congreso de los diputados, con el mismo número de mujeres que de hombres. La paridad ha dejado de ser un concepto para comenzar a ser aplicada. Nuestras ocho protagonistas se mojan con su opinión. Escúchalas en su última reflexión en este audio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mujeres, ¡cómo hemos cambiado!