REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 7 de septiembre 2021, 01:41
Sabes que has cometido una infracción al volante y que te pueden haber pillado, pero pasan los días y no te llega ninguna comunicación. Las dudas te asaltan y no sabes si te has librado o si te llegará la multa en el peor momento para tu bolsillo. O peor aún, te han puesto la multa pero no eres consciente de ello y, como en el caso anterior, tampoco te llega la notificación
Publicidad
Si has cometido una infracción de tráfico, lo normal es que recibas las notificaciones derivadas del procedimiento sancionador en tu domicilio, pero si no tienes actualizada la dirección postal y no se te ha podido notificar en tu domicilio por estar ausente o por cambio de dirección, se publicará un edicto en un tablón de edictos electrónico TESTRA y también en el llamado Tablón Edictal Único del BOE (TEU), desde donde podrás consultarlas.
El acceso al TEU es libre y gratuito para todos los ciudadanos. El tablón podrás consultarlo siempre que quieras, con el fin de permanecer al corriente de las sanciones que puedan llegarte al infringir el reglamento de circulación, pero debes saber que la Dirección General de Tráfico tiene un un servicio de notificación electrónica en la Dirección Electrónica Vial. A partir del momento en qué te des de alta, realizarán todas las notificaciones a tu buzón electrónico, de manera que no tendrás que preocuparte por cambios de domicilio o de si viajas mucho. Te avisan con un correo y SMS cada vez que tengas una nueva multa.
Noticia Relacionada
Para consultar si apareces en los edictos publicados en el TEU, sólo necesitas acceder a la sede electrónica de la DGT, sin necesidad de certificado digital ni DNI electrónico. Allí dispones de un buscador que te permite hacer la consulta introduciendo tu DNI, NIE, CIF, matrícula, etc. Cualquier persona puede consultar el TEU, si conoce los datos que se requieren para realizar la búsqueda.
Podrás saber si tienes edictos publicados, junto con la información relacionada con cada uno de ellos como, por ejemplo, qué Administración ha ordenado la publicación, por qué infracción, cuáles son los plazos para recurrir, etc.
Publicidad
Si no deseas que cualquier persona visualice los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos, necesitas darte de alta en la Lista de Excluidos y acceder al área Mis Edictos.
Tanto para darte de alta (o de baja) en la Lista de Excluidos como para consultar Mis edictos necesitas certificado digital o DNI electrónico, así como cumplir determinados requisitos técnicos de acceso. (Internet Explorer 6.0 o superior o Firefox 1.5 o superior y Adobe Acrobat Reader).
Podrás acceder a todos los edictos en los que apareces como destinatario y visualizar los datos de carácter personal ocultos para el resto de usuarios del tablón. Además, puedes autorizar a otras personas a que visualicen tus datos.
Publicidad
Aunque te hayas dado de alta en la Lista de Excluidos, el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, así como el organismo que haya emitido el edicto, podrán acceder a los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos.
Aparecer en la Lista de Excluidos no altera el edicto original custodiado por la DGT, que es el que se debe entregar a Juzgados o Tribunales que lo soliciten. Puedes darte de baja en la Lista de Excluidos cuando lo solicites.
Publicidad
En el TEU los datos de los multados se muestran atendiendo al DNI, NIE, CIF y matrícula, para que la búsqueda pueda ser mas concreta y así conocer directamente si sobre un vehículo recae una sanción que no ha sido notificada.
En dicho Tablón se publican las sanciones puesta tanto por la DGT como por el Departamento de Tráfico del Gobierno Vasco, el Servicio Catalán de Tráfico y ayuntamientos, diputaciones provinciales y organismos similares.
Publicidad
Desde el momento que se añade una sanción no notificada en el Tablón Edictal Vial se da un plazo de 20 días naturales para ser consultada y poder comprobar el estado el tipo de multa que es. Pasado este tiempo, la multa consta como notificada ya que ha estado publicada en un servicio de consulta.
Noticia Relacionada
Tienes 20 días naturales desde que se publica la sanción para consultar el edicto en el TEU. Durante ese tiempo la DGT lo mantiene en estado VIGENTE, pudiendo prorrogar dicho plazo si el tablón no estuviera accesible para los ciudadanos por cuestiones técnicas de carácter extraordinario.
Noticia Patrocinada
Finalizado el plazo de 20 días naturales o el periodo de vigencia, el edicto pasa al estado NO VIGENTE, y se entiende que la notificación se ha realizado. Podrás entonces continuar con las actuaciones que estimes procedentes (pagar, presentar alegaciones, recurrir) según el plazo fijado en el edicto.
El edicto se puede seguir viendo en estado NO VIGENTE por internet durante un año. Transcurrido este plazo, sólo tienes acceso al mismo tú o tu representante, el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.