Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una cámara de la DGT graba a un vehículo durante la campaña de control. DGT

La multa que la DGT ha puesto en una semana a 4.600 conductores y pasajeros

Agentes de tráfico del Guardia Civil, policías locales y autonómicas han controlado un total de 356.510 vehículos en la semana del 4 al 10 de abril

AT/ep

Viernes, 22 de abril 2022, 17:57

Agentes de tráfico del Guardia Civil, policías locales y autonómicas han controlado un total de 356.510 vehículos en la semana del 4 al 10 de abril y han detectado 4.607 infracciones de conductores o pasajeros, que no hacían uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, tanto en vías urbanas como interurbanas. Estas infracciones están penadas con multas de 200 euros en cada caso.

Así lo ha dado a conocer la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha explicado que «lo más preocupante de las denuncias interpuestas tiene que ver con la cifra de menores que viajaba sin ningún sistema de retención infantil que sigue aumentando campaña tras campaña».

En esta ocasión, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil detectaron a 280 menores, con una altura inferior o igual a 135 cm, que viajaban sin hacer uso de este dispositivo de seguridad o lo hacía de manera incorrecta, 213 en los asientos traseros y 67 en los delanteros.

La recién estrenada Ley de Tráfico y Seguridad Vial ha elevado a 4 los puntos que se pierden por no utilizar el sistema de retención infantil adecuado o no se hace de la manera correcta, del mismo modo que se ha hecho con el no uso del cinturón de seguridad.

«Si llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en el caso de los niños, la utilización de los sistemas de retención infantil es aún más importante ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios. Además, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75% con un uso adecuado de los mismos», ha recordado la DGT.

En el caso del cinturón de seguridad, de todas las denuncias interpuestas por no utilizarlo, el 77% se produjo en vías convencionales. También sube la cifra de pasajeros que no llevaban puesto el cinturón de seguridad o no lo hacían de la manera correcta. En concreto, 2.115 pasajeros, 1.101 en asientos delanteros y 1.014 en asientos traseros, fueron también sancionados por este motivo.

Las nuevas multas de tráfico

-Llevar el móvil en la mano: 200 euros y seis puntos de carné. La DGT ha puesto el foco en las distracciones al volante en la reforma de la ley, ya que es la principal causa de accidentes, su uso está muy extendido y la norma anterior no lo contemplaba.

-No llevar el cinturón: 200 euros y cuatro puntos de carné. Si bien esto ya estaba contemplado en la legislación derogada, se ha endurecido en 2022.

-Llevar sistemas de detección de radar: 200 euros y tres puntos de carné. La tecnología de prevención de multas ha avanzado más rápidamente que las leyes y su uso ya está tipificado.

-Tirar colillas por la ventana, u objetos que puedan ocasionar incendios o accidentes: 200 euros y cuatro puntos de carné. De nuevo, endurecida esta sanción, ya que antes suponía cuatro puntos, y la prevención de fuegos es una prioridad de la Administración.

-Adelantar ciclistas sin respetar la distancia mínima de seguridad (1,5 metros): 200 euros y seis puntos de carné. Si bien ya estaba contemplado como infracción, esta se ha endurecido para 2022.

-Adelantar superando la velocidad máxima de la vía: 100 euros. Una de las medidas más polémicas de la nueva norma, los adelantamientos habrán de realizarse sin superar la velocidad máxima. Hasta ahora, se permitían 20 kilómetros por hora adicionales.

-No estar en condiciones de tener el control del vehículo en todo momento: 100 euros. Esta multa es ambigua porque depende de la valoración del agente. Puede suponer llevar un perro suelto en el habitáculo, una calzado inapropiado o estar tocando la batería imaginaria al ritmo de la música.

-No prestar socorro en las vías públicas: 500 euros. Se trata de una infracción muy grave, dado que el auxilio inmediato es uno de los factores que determinan, en gran medida, la mortalidad de un accidente de tráfico.

En este contexto, la DGT recuerda una vez más que el cinturón es imprescindible también en los asientos traseros ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilidad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalmente a otro pasajero de delante puede ser hasta 8 veces mayor.

«Sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados con los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La multa que la DGT ha puesto en una semana a 4.600 conductores y pasajeros