Borrar
Control de la Guardia Civil de Tráfico. EFE
Multazo de la DGT: 1.500 euros | El multazo de 1.500 euros de la DGT que puedes evitar con una simple consulta

El multazo de 1.500 euros de la DGT que puedes evitar con una simple consulta

La informatización de los sistemas de Tráfico puede guardar alguna sorpresa negativa

Jaume Lita

Valencia

Domingo, 8 de enero 2023, 00:59

La Dirección General de Tráfico está llevando a cabo uno de los procesos de digitalización más importantes. Prácticamente todos sus sistemas de información van a estar alojados en servidores virtuales, lo que permite, a pie de calle, que un conductor no tenga que llevar físicamente su carnet de conducir, ya que sólo con tener conectada la aplicación de miDGT permitirá saber si se tiene en regla o no el permiso para conducir. Y con este ejemplo se sirven muchas más opciones de Tráfico.

Es decir, que ante el alto de un agente, únicamente con que el policía notifique la matrícula sabrá todas las características que rigen el estado del vehículo, así como al añadir el DNI del conductor podrá observar toda la documentación. La era de la digitalización tiene muchas ventajas, pero no hay que olvidar que puede generar algún punto de conflicto. No toda la digitalización es inmediata, no todo está disponible en los servidores internos de Tráfico de forma rápida para la consulta por parte de agentes. Y claro, puede acabar generándose una multa un tanto cuantiosa.

Desde 2008, por ejemplo, no es obligatorio llevar en el coche el recibo que demuestra que el coche tiene una póliza de seguro en vigor. Gracias al FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados), los agentes pueden consultar de forma rápida en pleno control todas las condiciones del seguro firmado o directamente la ausencia del mismo. La inclusión de los datos del vehículo en el FIVA depende de Tráfico y de la aseguradora que el conductor tiene firmada. Entre la DGT y la empresa compartirán la información relativa más actual para que los sistemas de Tráfico tengan disponible la documentación en regla. Pero siempre puede salir algo mal.

Puede darse la situación de que esa notificación tarde más tiempo de lo normal en registrarse en los ficheros de Tráfico, o que los datos señalados no sean correctos; también puede darse la situación de que tras la compra-venta de un vehículo o con el cambio de una compañía de seguro, el procedimiento no se ajuste a los tiempos y las modificaciones no se notifiquen de la forma adecuada. Todo ello acaba perjudicando al conductor, que en un control puede acabar siendo multado por los agentes ante cualquier irregularidad manifiesta.

En el caos de los seguros, las multas estipuladas por la DGT no son baratas. Si el control del seguro que verifica en un estacionamiento, la sanción es de 800 euros; si la comprobación la realiza un agente de tráfico en un control de carretera, la cuantía asciende hasta los 1.500 euros. Y la parte más curiosa es que esta multa la podría evitar el conductor con una simple consulta, aunque no dependa de él.

El conductor debe dirigirse a la DGT, bien sea a través de la aplicación del teléfono móvil o por la sede electrónica. En la página web podemos consultar el estado documental del vehículo y ahí aparecerá de forma destacada si el coche tiene seguro o no. Lo mismo ocurre con la solicitud del conocido como informe reducido, que permitirá desde la sede electrónica de la DGT verificar si el estado del seguro es el que corresponde. En la app miDGT aparecerá toda la información relativa a los coches que estén a nombre del usuario registrado, lo que permitirá conocer cualquier incidencia en los datos notificados.

En el caso de que un agente de tráfico sancione como no asegurado un coche que sí tiene seguro, el conductor deberá ser el responsable de dirigirse a su aseguradora y a la DGT. Ante la empresa del seguro habrá que notificar la falta del registro FIVA (cuestión que si se da es un fallo técnico, ya que forma parte del protocolo que deben seguir), así como indicar a la aseguradora que proceda a realizar las reclamaciones pertinentes. Ante Tráfico habrá que comenzar un proceso de anulación de la multa portando la documentación necesaria que demuestre que la multa se basa en una situación errónea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El multazo de 1.500 euros de la DGT que puedes evitar con una simple consulta