Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pegatina puesta en un vehículo abandonado. Jaume Lita
La pegatina amarilla de la Policía Local por la que puedes recibir una multa de 30.000 euros

La pegatina amarilla de la Policía Local por la que puedes recibir una multa de 30.000 euros

Una denuncia anónima puede suponer el inicio del expediente sancionador

Jaume Lita

Valencia

Miércoles, 24 de abril 2024, 01:02

Una pegatina de color amarillo fosforito sobre la luna de un coche es suficiente motivo como para llamar la atención. Esta imagen es más propia de descampados o callejones escondidos, pero también se puede ver en una calle normal y corriente de la capital. Es la Policía Local de Valencia la encargada de colocar esta señal, sin dejar en el parabrisas el típico papel rosa de la multa. La parte más curiosa es que puede ser una denuncia anónima la que inicie un proceso sancionador que puede finalizar con la imposición de una multa de más de 30.000 euros, una de las infracciones más cuantiosas que existen.

El vehículo debe presentar claros signos de abandono, como estar estacionado sin movimiento alguno en la misma ubicación. El estado de las lunas, la suciedad e incluso las ruedas son los indicios más básicos para saber si estamos ante un vehículo abandonado o no. En el caso de que sea un vecino, una simple llamada anónima a la Policía Local puede dar inicio al expediente sancionador, aunque lo primero que harán los agentes es colocar la vistosa pegatina amarilla con una alerta para el propietario del vehículo.

En el distintito se expone que en base a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y seguridad vial, el vehículo tiene «signos de abandono». En el caso de la ciudad de Valencia se indica que este hecho puede estar tipificado como «infracción grave« en base a la Ley 10/2000 del 12 de diciembre de la Generalitat Valenciana. Esta sanción no sería muy grave ya que el vehículo estaría catalogado como »tipo de residuo no peligroso«, y en este caso »sin que se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente o se haya puesto en peligro grave la salud de las personas«.

En este sentido, esta infracción tiene tipificada una horquilla económica muy amplia, ya que la más barata sería de 601,01 euros y el peor extremo sería una de las multas más altas de las que le pueden poner a una persona en relación con el estado y uso de su vehículo: 30.050,6 euros.

Tras la colocación de la pegatina, la Policía Local de Valencia advierte al propietario de que tiene «30 días« para retirar el vehículo del lugar en el que se encuentra. En caso omiso se iniciará el proceso mediante el cual la autoridad procederá a la retirada del mismo y completar el proceso sancionador.

En relación a la retirada del vehículo, en la página web del Ayuntamiento de Valencia se puede leer que en el caso de que un propietario proceda a «dar de baja su vehículo, el servicio de gruas municipal le tramita la baja de forma gratuita y lo traslada para su desguace con su autorización. Esta formalidad no le exime de las deudas administrativas o particulares devengadas del vehículo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pegatina amarilla de la Policía Local por la que puedes recibir una multa de 30.000 euros