Borrar
El perro debe viajar bien asegurado. José Luis Nocito

El multazo de la DGT por llevar a tu perro mal en el coche

Trasladar a los animales de forma que interfieran en la conducción o la estabilidad del vehículo supone una sanción de hasta 500 euros

at

Domingo, 5 de junio 2022, 19:31

Los españoles tenemos 9,3 millones de perros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La DGT recuerda que en el momento en que adquirimos un perro o cualquier otro animal, también asumimos el compromiso del cuidado del mismo, siendo además responsables de su comportamiento.

En lo que respecta a la movilidad, Tráfico advierte de que la seguridad y el respeto y civismo al resto de ciudadanos son los principios que no debemos perder de vista.

Viajar con nuestra mascota, puede ser un placer si respetamos las recomendaciones sobre la salud del animal y la seguridad. Según la normativa de Tráfico, los animales deben estar bien asegurados para garantizar que no interfieran en la conducción o la estabilidad del vehículo. El perro no puede viajar suelto, por ejemplo en el asiento trasero, ya que saldría lanzado en caso de accidente y los daños podrían ser mortales, tanto para el conductor como para el animal.

Si el perro es pequeño, debe ir en su transportín en el suelo del vehículo. Si es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Es preferible combinar este sistema con la rejilla divisoria del habitáculo, según la DGT. En caso de viajar sin la adecuada sujeción supone una multa de 80 euros, y si el animal viaja en el regazo del conductor ó totalmente suelto en el habitáculo, equivale a 500 euros y seis puntos, ó 200 euros, respectivamente.

Cosas que no debes hacer con tu perro

1. Llevar el perro suelto, pueden causar molestias, accidentes o que sean atropellados.

2. Llevar el perro atado pero con correas extensibles que no permitan su control de una manera segura

3. Caminar cerca de los bordillos.

4. Abandonarlo. Si por algún motivo insuperable debemos separarnos de él, tenemos que buscar a alguien que se haga cargo del perro. Abandonarlo es causa de accidentes y molestias.

5. Llevar el perro suelto en el interior del vehículo, ya que puede molestar o distraer al conductor del mismo y ser causa de accidentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El multazo de la DGT por llevar a tu perro mal en el coche