Borrar
Urgente Pradas aporta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para probar que cuando la CHJ envió el correo, el Poyo ya estaba desbordado
Una criminóloga desvela las cinco búsquedas que nunca deberías hacer en Internet

Una criminóloga desvela las cinco búsquedas que nunca deberías hacer en Internet

La experta asegura que los ciberdelincuentes manipulan los resultados de búsqueda para situar páginas maliciosas entre las primeras posiciones

Miércoles, 30 de abril 2025, 01:09

En el inmenso océano de información que es Internet, cada clic puede ser una puerta abierta tanto al conocimiento como al riesgo. Aunque muchos usuarios navegan confiados, convencidos de que los motores de búsqueda ofrecen resultados fiables, la realidad es que existen amenazas ocultas que aprovechan precisamente esa confianza. Una de las técnicas más peligrosas es el llamado 'envenenamiento SEO', un método por el cual los ciberdelincuentes manipulan los resultados de búsqueda para situar páginas maliciosas entre las primeras posiciones, engañando a los internautas más desprevenidos.

El 'envenenamiento SEO' es una práctica fraudulenta que cobra forma a través de anuncios falsos o páginas camufladas que aparentan ser legítimas, pero cuyo único objetivo es robar datos personales, infectar dispositivos o cometer estafas. En este contexto de creciente vulnerabilidad digital, la usuaria de TikTok y criminóloga María Aperador ha querido alertar a los internautas compartiendo las cinco búsquedas que, según ella, nunca deberíamos hacer en Google ni en otros motores de búsqueda.

Números de atención al cliente

Uno de los cebos más efectivos para los ciberdelincuentes son los números de teléfono de atención al cliente. Compran anuncios falsos que aparecen en las primeras posiciones cuando un usuario busca, por ejemplo, el servicio técnico de su banco o una compañía de telecomunicaciones. Si la persona llama al número equivocado, puede caer en una estafa telefónica que derive en robo de datos bancarios o de identidad. Aperador recomienda buscar siempre estos números directamente en las páginas oficiales de las empresas.

Solicitud de préstamos rápidos

La desesperación económica es otro filón para los estafadores. Ofertas tentadoras que prometen dinero rápido, sin avales ni garantías, suelen esconder fraudes diseñados para obtener datos bancarios o instalar malware en los dispositivos. La criminóloga aconseja extremar las precauciones y desconfiar de cualquier propuesta que prometa ingresos fáciles a través de Internet.

Descarga de aplicaciones 'oficiales'

Otro de los grandes peligros detectados es la descarga de aplicaciones como gestores de contraseñas desde fuentes no oficiales. Hace apenas unos meses, ciberdelincuentes se hicieron pasar por Google para promocionar un falso 'Google Authenticator', logrando así acceder a datos sensibles de miles de usuarios. Ante este riesgo, la recomendación es clara: descargar siempre aplicaciones desde las tiendas oficiales y nunca a través de enlaces promocionados en búsquedas.

Cómo ganar dinero en Internet

La ambición por encontrar métodos para generar ingresos online es terreno abonado para los engaños. Buscar términos como «cómo ganar dinero desde casa» puede exponer al usuario a una avalancha de supuestas oportunidades que, en realidad, son trampas diseñadas para robar información o dinero. Tal y como advierte Aperador, esta es una de las búsquedas más explotadas por los estafadores digitales.

Compra de medicamentos

La búsqueda de medicamentos por Internet, especialmente aquellos de venta restringida como Viagra, también entraña serios peligros. Comprar fármacos en sitios web no autorizados no solo supone un riesgo para la salud, sino que además expone los datos personales y bancarios del usuario a redes de delincuencia organizada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una criminóloga desvela las cinco búsquedas que nunca deberías hacer en Internet