Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Turistas, en el Palau de Les Arts IRENE MARSILLA

El mejor escaparate de Valencia se llama TikTok

La ciudad triunfa en la red social de los más jóvenes como destino de moda y se sitúa entre las favoritas de Europa para hacer un 'trend'

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 8 de julio 2023, 00:35

Que Valencia está de moda lo certifican sus cifras de turismo, año tras año. Pero con el auge de las redes sociales han surgido nuevos indicadores que reflejan la popularidad de una ciudad entre quienes la visitan o la viven. Y ahí, la capital ... del Turia ha entrado de lleno en el grupo de destinos más populares para los más jóvenes. Basta con teclear la etiqueta #Valencia en TikTok para que la aplicación de moda nos muestre los datos que convierten la red social china en uno de los mejores escaparates para la ciudad. Hay la friolera de 7,8 billones (con b) de vídeos que se han etiquetado con el nombre de la ciudad. Pero si quieremos ir más al grano, sólo con teclear el nombre del municipio ya podemos ir directos a «lugares bonitos», «planes» , «en un día» o «qué visitar». Y hay consenso respecto a los puntos que nadie que venga a la localidad este verano puede perderse.

Publicidad

Entre ellos, se repiten en todas las listas el Mercado Central, las plazas de la Virgen y de la Reina, la Lonja de la seda, las Torres de Serranos, el Gulliver, el Jardín del Túria o la playa. Pero también lugares como la Casa de los gatos (en la calle Museo), o el portal de la Valldigna, que llama la atención de quienes visitan el centro histórico. De hecho, hay vídeos con rankings de los mejores lugares gratuitos, mejores atardeceres, mejores vistas o sitios que ver en 24 horas. Hay programación para todos los visitantes.

Entre las recomendaciones hay algunas que pasan incluso inadvertidas para los locales, que seguro que han deambulado en numerosas ocasiones por el barrio del Carmen, en pleno centro histórico de Valencia, e igual han pasado de largo por una pequeña puerta a ras de suelo, frente al Centro del Carmen, que ya tiene nombre en redes: la casa de los gatos. Solo un vídeo en Tik Tok acumula ya 4,7 millones de reproducciones.

Pero no sólo Valencia es una ciudad reconocida por los tiktokers para pasar unos días de ocio. Es que se ha convertido en un gran plató para los 'trends' (tendencias) de la famosa red social en la que los bailes son una de sus señas de identidad. Y es que la capital del Turia es una de las localidades más «bailables» de Europa, según la clasificación elaborada por el portal Holidu, basándose en el número de visualizaciones de vídeos etiquetados con el nombre de la ciudad correspondiente en TikTok. Para realizarlo se tuvieron en cuenta datos de más de 300 grandes ciudades europeas. A nivel español, Valencia es la sexta más bailable, con 8.062 reproducciones por habitante.

Publicidad

Turistas, en el entorno de la Lonja de la seda LP

Etiquetados con el nombre del municipios se pueden encontrar desde los más espectaculares bailes en la playa de la Malvarrosa hasta recetas de paella irresistibles. Según los datos de la clasificación, los mejores fondos para un baile TikTok son la Ciudad de las Ciencias (perfecto para vídeos impresionantes de ciencia, tecnología y arte.), la Malvarrosa (con su amplia extensión de arena dorada y el mar Mediterráneo de fondo, es el lugar ideal para vídeos de playa y diversión bajo el sol), y el Mercado Central (que con su bullicio, coloridos puestos de comida y productos frescos, es un escenario vibrante para vídeos gastronómicos y de compras locales). Pero hay otros escenarios para 'marcarse un baile' y tratar de hacerse viral. De hecho, hay vídeos de coreografías en el antiguo cauce del Turia o en la plaza de la Reina.

La clasificación a nivel nacional de las ciudades con mejores escenarios para hacer un 'trend' de baile la encabeza Barcelona, con 65.461 reproducciones por habitante, seguida de Cádiz (17.118 reproducciones por habitante), Madrid (10.242 reproducciones por habitante), Sevilla (8.363 reproducciones por habitante), y Granada (8.163 reproducciones por habitante). En cifras globales, Valencia es la tercera de España, con 6,351 millones de reproducciones absolutas, por detrás de Barcelona y Madrid. Pero, en competición con el resto de Europa, se queda en el puesto 23.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad