Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Imagen de la estrella HD147980 captada por el telescopio James Webb. NASA/CSA/FGS
La NASA se asoma por primera vez al origen del universo gracias a nuevas imágenes del telescopio James Webb

La NASA se asoma por primera vez al origen del universo gracias a nuevas imágenes del telescopio James Webb

Las capacidades infrarrojas de Webb le permiten ver hacia atrás en el tiempo hasta el Big Bang

AFP

Viernes, 8 de julio 2022, 16:53

La NASA ha revelado una foto prometedora antes de la esperada publicación, la próxima semana, de las primeras imágenes del espacio profundo captadas con el telescopio James Webb, un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo.

El observatorio de 10.000 millones de dólares -lanzado en diciembre del año pasado y que ahora orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra- puede indagar donde ningún telescopio ha llegado antes gracias a su enorme espejo principal y a los instrumentos que enfocan mediante infrarrojos, lo que permite ver a través del polvo y el gas.

Las primeras imágenes completamente formadas se publicarán el 12 de julio, pero la NASA ha publicado este miércoles una foto de prueba de ingeniería, resultado de 72 exposiciones a lo largo de 32 horas, que muestran un conjunto de estrellas y galaxias lejanas.

La foto tiene algunas cualidades «toscas», ha reconocido la NASA en un comunicado, sin embargo está «entre las imágenes más profundas del universo jamás tomadas» y ofrece un «prometedor vistazo» a lo que se revelará en las próximas semanas, meses y años.

«Cuando se tomó la imagen, estaba entusiasmado por ver de forma clara la estructura detallada de esas tenues galaxias», ha comentado al respecto Neil Rowlands, científico del programa del sensor de orientación del telescopio en Honeywell Aerospace.

Las «manchas borrosas de esta imagen son exactamente los tipos de galaxias lejanas que Webb estudiará en su primer año de operaciones científicas», ha afirmado Jane Rigby, científica de operaciones del Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Bill Nelson, administrador de la NASA, anunció la semana pasada que James Webb es capaz de escudriñar en el cosmos más que cualquier otro telescopio.

«Explorará objetos del sistema solar y de la atmósfera de exoplanetas que orbitan otras estrellas, revelando hasta qué punto estas atmósferas son similares a la nuestra», ha apuntado Nelson. «Se resolverán algunas preguntas como: ¿De dónde venimos? ¿Qué más hay allí fuera? ¿Quiénes somos? Y, por supuesto, responderá a cuestiones de las cuales ni siquiera hemos formulado las preguntas».

Las capacidades infrarrojas de Webb le permiten ver hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, que ocurrió hace 13.800 millones de años.

Debido a la cualidad de expansión del Universo, la luz de las primeras estrellas varía de las longitudes de onda ultravioleta en el espectro visible en las que fue emitida a otras más largas en la zona infrarroja. El Webb está equipado para detectarlas con una resolución sin precedentes.

Las primeras observaciones cosmológicas datan de 330 millones de años después del Big Bang, pero con las capacidades de Webb, los astrónomos creen que se superará fácilmente este récord.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La NASA se asoma por primera vez al origen del universo gracias a nuevas imágenes del telescopio James Webb