La Vuelta al Cole arranca en la Comunitat Valenciana el 9 de septiembre con numerosas novedades a nivel educativo y con un calendario escolar 2024-2025 con 179 días lectivos (uno menos que el curso 23-24), casi 30 de vacaciones durante el periodo lectivo y la opción de disfrutar de unas Fallas con 5 días sin clase.
Publicidad
Los periodos no lectivos durante el curso 24/25 comprenden las vacaciones de Navidad, que serán desde el 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, ambos inclusive; y las vacaciones de Semana Santa y Pascua, que engloban desde el 17 (Jueves Santo) al 28 de abril de 2025 (Lunes de San Vicente), ambos inclusive.
Este año el 23 de diciembre cae en lunes, por lo que en la práctica los alumnos gozarán de dos días extra de vacaciones (21 y 22 de diciembre), y no tendrán clase desde el 20 por la tarde en la mayoría de los casos. Así, tendrán 17 días de vacaciones en Navidad y 12 en Semana Santa, algo que ya sucedió en 2022-23 y en el atípico curso 2020-21, pero que no supone ni una excepción ni un récord: en 2021-22 hubo 18 días no lectivos al caer el 8 y 9 de enero en sábado y domingo y no haber clase el día 7, algo que este año no sucederá.
Fin de las clases: viernes 20 de diciembre al acabar el horario escolar
Nochebuena: 24 de diciembre, martes
Navidad: 25 de diciembre, miércoles
Nochevieja: 31 de diciembre, martes
Año Nuevo: 1 de enero, miércoles
Cabalgata de Reyes: 5 de enero, domingo
Día de Reyes: 6 de enero, lunes
Vuelta a clase: 7 de enero, martes
Noticia relacionada
Joaquín Batista
La Semana Santa es una celebración sin fecha fija en el calendario y esto provoca que si en 2024 ha sido muy tempranera y se ha celebrado en el mes de marzo, el año 2025 caerá casi un mes después y será la más tardía de los próximos 5 años y también de los últimos 5, cuando se celebró entre el 14 y el 21 de abril. Por lo tanto, será la que se celebre más tarde desde el año 2019 y hasta el año 2030.
Publicidad
En 2025 el Miércoles de Ceniza, que inicia la Cuaresma, cae el 5 de marzo. Cuarenta días después se celebra el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril. Así, el Jueves Santo será el 17 de abril, el Viernes Santo (festivo nacional) el 18 de abril y el Domingo de Resurrección será el domingo 20 de abril.
Viernes de Dolores: 11 de abril
Sábado de Pasión: 12 de abril
Domingo de Ramos: 13 de abril
Lunes Santo: 14 de abril
Martes Santo: 15 de abril
Miércoles Santo: 16 de abril
Fin de las clases: miércoles 16 de abril al finalizar el horario lectivo
Publicidad
Jueves Santo: 17 de abril
Viernes Santo: 18 de abril
Sábado Santo: 19 de abril
Domingo de Resurrección: 20 de abril
Lunes de Pascua: 21 de abril
Lunes de San Vicente (segundo Lunes de Pascua): 28 de abril
Vuelta a clase: martes 29 de abril
Además, el calendario incluye siete días festivos de ámbito autonómico y los Consejos Escolares podrán proponer como no lectivos hasta un máximo de tres días.
Noticia relacionada
Esto significa que el último día de clase caerá en miércoles, lo que permite la posibilidad de poder retrasar el final de curso hasta dos días, hasta el viernes 20 de junio, en función de si hubiera alguna eventualidad durante el año o en el caso de que se permita dar un cuarto día no lectivo local.
Publicidad
Los Ayuntamientos pueden proponer como no lectivos hasta un máximo de tres días. Así, por ejemplo, como en 2025 el 19 de marzo, día de San José, cae en miércoles, algunos Consejos Escolares podrían fijar como días no lectivos el 17 y 18 de marzo, que caen lunes y martes, y los escolares podrían disfrutar de hasta 5 días sin clase en Fallas.
Asimismo, durante este curso escolar no serán lectivos los días festivos:
- 9 d'Octubre (miércoles), Día de la Comunitat Valenciana
- 1 de noviembre (viernes), Fiesta de Todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes), Día de la Constitución
Publicidad
- 25 de diciembre (miércoles), Día de la Natividad del señor
- 19 de marzo (miércoles), Día de San José
- 18 de abril, Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves), Día Internacional de los Trabajadores.
El curso escolar comenzará el lunes 9 de septiembre en las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en FP Grado Básico (FPB) como en las titulaciones de Grado Medio y Superior y el miércoles 11 de septiembre en los programas formativos de cualificación básica y FP de segunda oportunidad.
El último día lectivo será el 18 de junio de 2025 en todas las etapas, lo que significa que será el final de curso que acabará antes desde 2019-20, antes de la pandemia, cuando finalizó el 16 de junio en ESO y Bachillerato y el 18 en Infantil y Primaria.
Noticia Patrocinada
Noticia relacionada
Las clases en Formación de Personas Adultas arrancan el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025. Por su parte, en Enseñanzas Artísticas de Música y Danza, elementales y profesionales, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial comenzarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
Para las Escuelas Oficiales de Idiomas el curso comienza el 24 de septiembre de 2024 y finalizará el 18 de junio de 2025.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.