Borrar
Antiguo registro civil en Valencia, en una imagen de archivo. LP
El nombre más común en España deja de estar de moda

El nombre más común en España deja de estar de moda

La evolución de los nombres de hombre y mujer ha sufrido un vuelco en los últimos años y los clásicos de hace décadas han quedado relegados o incluso están desapareciendo

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 16 de mayo 2024, 14:19

¿Cuántas personas en España se llaman como tú? El INE ha actualizado los nombres y apellidos más frecuentes de los residentes actualmente en España, que han sufrido un cambio radical a lo largo de los últimos años. Los Mateo, Hugo, Marc, Martín, Lucía, Sofía, Martina o Valeria copan desde hace años los primeros puestos en los nombres que los padres ponen a los recién nacidos, pero la estadística aún mantiene a los nombre más tradicionales entre los más habituales en el global. Eso sí, la edad media de quienes se llaman Antonio, José, Carmen o María se ha elevado hasta límites que han conseguido que el nombre más común haya dejado de estar de moda.

Según el Instituto Nacional de Estadística, que aún no recoge los datos de los recién nacidos en 2023, a nivel nacional el rey, o en esta caso la reina de los nombres simples propios en España a fecha 1 de enero de 2023 es María Carmen, con 630.253, por delante de Antonio, que suma 614.853. José ocupa la tercera posición, con 515.889, aunque si sumamos los nombres compuestos, José se marcha hasta los 2.619.104 y María supera los 6.047.000. Sin embargo, las personas que tienen estos nombre rondan una edad media de 60 incluso más años.

Puedes comprobar quién se llama como tú en la tabla interativa con los datos del INE:

También puedes ver los apellidos más comunes en España, según el INE:

Los nombres más frecuentes hoy en día

En el cómputo global los Hugo (puesto 50), Marc (59), Martín (60) o Mateo (82) aún están muy lejos pese a ser los más habituales en las últimas décadas, y lo mismo sucede con los nombres de mujer, con Lucía en el puesto 15, Sofía en el 55 o Martina en el 73.

Sin embargo, si analizamos los nombres que se ponían en España desde hace casi un siglo hasta la actualidad, el cambio es casi absoluto, y muchos de los nombres están empezando a quedar relegados, como es el caso de María.

Los nombres en Valencia

Nombres en 1930: de José a María

Por ejemplo, si tomamos los datos de la provincia de Valencia (que son muy similares a los de buena parte de España), en 1930 los más habituales eran José, Vicente, Antonio, Francisco, Juan, Manuel o Rafael el hombre, con tasas que llegaban a superar los 145 por cada 1.000, mientras que en mujeres dominaban las María (77 por cada 1.000), Carmen, Amparo, Josefa, Dolores, Concha o Pilar.

Nombres en 1980: de David a Laura o Cristina

En 1980 la situación había cambiado y los nombres más comunes en Valencia y en muchas zonas del país eran David, Javier, Carlos, Sergio, José, Vicente o Antonio, con la aparición de los Jorge o Daniel en hombres, mientras que en mujeres seguía dominando María, aunque ya solo con 33 por cada 1.000, Laura, Cristina, Sandra, Marta, Carmen o Ana. Ni rastro de los nombres que están de moda ahora.

Nombres en 2000: de Alejandro y Pablo a Paula o Andrea

En el año 2000 los más habituales eran Alejandro, Pablo, David, Adrián, Daniel, Carlos, Javier o Álvaro, que habían hecho desaparecer a los Vicentes y Josés, mientras que en mujeres María se resistía a caer y era el más habitual, pero ya acompañado por todas las Lucía, Paula, Andrea, Carla... Nombres para una nueva generación.

Nombres en 2020: de Mateo a Lucía

Finalmente, en la década de 2020 María ha caído del podio: ocupa el séptimo lugar y ya solo lo llevan 15 de cada 1.000 (teniendo en cuenta que aún es muy habitual entre personas nacidas en décadas anteriores) y la lista la dominan año tras año desde hace casi dos décadas Lucía, Sofía, Martina, Emma, Valeria o Julia, con las Alba y Aitana pisando fuerte. En hombres, Mateo, Marc, Martín, Hugo, Lucas, Leo y Pau han desplazado en apenas 20 años a todos los nombres de varón que siguen siendo, en cómputo global, los más habituales en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nombre más común en España deja de estar de moda