LP.ES
VALENCIA
Domingo, 7 de junio 2020, 10:06
El 8 de junio va a suponer un paso más en la desescalada de España. a las puertas de la entrada del verano, el Gobierno ha publicado una serie de medidas para los territorios que pasen a las Fases 2 y 3 que pretende acercar mucho más la 'nueva normalidad' que estamos a punto de alcanzar, la última etapa de momento conocida tras la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Así se recoge en una nueva orden del Ministerio de Sanidad recogida en un segundo número de este sábado del Boletín Oficial del Estado (BOE).
La orden determina además que las comunidades autónomas que pasan en su conjunto a fase 3 y así lo han solicitado al Ministerio de Sanidad se conviertan en unidades territoriales a partir del próximo lunes.
De este modo, cada comunidad autónoma podrá decidir por sí misma si permite la movilidad de circulación dentro de todo su territorio.
Las unidades territoriales, en fase 3, a partir del lunes, son: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la ciudad autónoma de Melilla.
En Castilla-La Mancha, la unidad territorial formada por las provincias de Guadalajara y Cuenca; en Cataluña, la formada por las regiones sanitarias de Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, y la unidad territorial formada por la región sanitaria de Alt Pirineu i Aran, y en Extremadura, las unidades territoriales de la provincia de Cáceres y de la provincia de Badajoz.
Noticia Relacionada
La nueva orden elimina también las restricciones a la ocupación de los vehículos respecto del total de plazas sentadas, para los transportes en autobús y ferroviarios, así como para los transportes terrestres colectivos de ámbito urbano y periurbano. Cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la máxima separación entre los usuarios.
Publicidad
Según el decreto de prórroga del estado de alarma, las comunidades podrán modular la aplicación de las medidas en su territorio y pueden pasar a ser autoridades competentes delegadas para la adopción, supresión, modulación y ejecución de las medidas correspondientes a la fase 3.
Podrán ejercer esas funciones salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad.
Las plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre podrán reabrir en los territorios que se encuentren en fase 2. La orden especifica que podrán reabrir en fase 2 con un aforo máximo de un tercio y no más de 400 personas. Este límite que se amplía en la fase 3 hasta la mitad del aforo permitido y no más de 800 personas.
Publicidad
Se permite igualmente en la fase 3 la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno siempre que no se supere un tercio del aforo, así como consumir dentro de los locales de hostelería y restauración, siempre que no se supere el 50 por ciento del aforo.
En los locales de juegos y apuestas, se establece también el aforo máximo permitido en un 50 por ciento.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.