Borrar
Control de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico. Jesús Montañana
Nueva Ley de Tráfico: multa por alcohol | Los conductores que ya no pueden beber ni una cerveza

Los conductores que ya no pueden beber ni una cerveza

La nueva Ley de Tráfico ha modificado la tasa de alcohol permitida en algunos conductores

B. S.

Miércoles, 23 de marzo 2022, 01:24

La nueva Ley de Tráfico es ya una realidad de las carreteras españoles. Este lunes 21 de marzo han entrado en vigor los cambios del departamento dirigido por Pere Navarro con el objetivo de aumentar la seguridad en las carreteras y reducir la siniestralidad.

En este sentido, uno de los objetivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es perseguir a los conductores que se ponen al volante tras consumir alcohol. Detrás de buena parte de los accidentes mortales se encuentra, como causa principal, esta bebida. De hecho, según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), casi el 50% de los fallecidos en carreteras había consumido alcohol o drogas.

Las autoridades señalan constantemente la importancia de no consumir alcohol al ponerse al volante, ya que al reduce los reflejos, la capacidad de reacción y el campo visual. No obstante, son muchos los conductores que no le dan la importancia suficiente. Algunos piensan que, mediante algún truco, pueden engañar al alcoholímetro o rebajar la cantidad de alcohol en sangre. Sin embargo, no existe ninguna forma inmediata y eficaz para burlar el test de alcoholemia.

Antes de la entrada de la nueva normativa, no se podía conducir con más de 0,25 mg de alcohol por aire espirado, o de 0,15 mg en el caso de conductores noveles (que se hayan sacado el carnet de conducir en los últimos dos años) y conductores profesionales.

Tomar un par de copas y ponerse al volante son acciones incompatibles. De hecho, la sentencia de «Si bebes, no conduzcas» debería ser un mantra para todos los conductores. Aunque lo más recomendable sería no ingerir ni una gota, todavía existen una serie de límites que marcan la cantidad de esta sustancia que se puede tomar. Depende, en todo caso, del peso, complexión y sexo de la persona, aunque a partir del 1,5 vasos normales de cerveza, por ejemplo, los hombres ya dan positivo en los controles, mientras que en el caso de las mujeres una sola jarra ya superaría la tasa permitida.

La nueva Ley de Tráfico ha modificado la tasa de alcohol permitida en algunos casos. De esta forma, añade la tasa 0,0, dirigida a los menores de edad. «En ningún caso el conductor menor de edad podrá circular por las vías con una tasa de alcohol en sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro».

Esta nueva normativa afectará a los jóvenes que circulen en bicicletas o patinetes eléctricos, que no podrán ponerse al manillar si han bebido una sola cerveza.

El objetivo principal es acabar con los numerosos jóvenes que cogen bicicletas o patinetes eléctricos en las grandes ciudades bajo los efectos del alcohol, con el respectivo riesgo que generan para otros vehículos y peatones. La modificación del artículo implica que los menores de edad no podrán ponerse al manillar de un ciclomotor -cuya licencia pueden obtener con 15 años cumplidos-, moto de 125 cc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los conductores que ya no pueden beber ni una cerveza