![Dos motocicletas circulan por una carretera de Alicante.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/07/media/cortadas/Copy%20of%20motos-dgt-kADB-U140962563202yV-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Miércoles, 7 de julio 2021, 22:24
En la DGT han saltado las alarmas. Y otra vez por culpa de vehículos que no pasan la ITV. En este caso, las motocicletas. La Dirección General de Tráfico alerta del alto grado de absentismo y del elevado envejecimiento del parque de motocicletas de nuestro país. Según informa la DGT en su página web, el número de propietarios de vehículos de dos ruedas que no cumplen con la inspección es el más elevado de entre todos los tipos de vehículos: el 43% de la motocicletas y el 58% de los ciclomotores circulan sin la ITV en regla.
Las motocicletas deben pasar la ITV a partir del cuarto año de su primera matriculación y cada dos años desde entonces. La lista de elementos de la motocicleta que se inspeccionan en la ITV es larga. Según el RACE, se revisa el número de bastidor, que la matrícula pueda leerse bien, que los neumáticos estén en buen estado (dibujo con una profundidad mínima de 1,6 mm) y que coincidan con los que aparecen en la ficha técnica; que funcione correctamente el sistema de alumbrado, que los retrovisores y otros elementos, como el tubo de escape, estén homologados y sean los que figuran en la tarjeta del vehículo, las manetas, el carenado, el manillar, las suspensiones, frenos, posibles fugas de aceite o gasolina, la transmisión y se realizarán las pruebas de emisiones y test de ruidos.
Hay que recordar que el pasado 1 de junio entró en vigir la nueva ITV. Desde entonces, se considera defecto grave el mal funcionamiento del sistema de frenada ABS en cualquier vehículo que lo lleve. Esto quiere decir que, si disponemos en nuestro vehículo de sistema ABS, aun no estando obligados a llevarlo, si se enciende el testigo de mal funcionamiento, será considerado como defecto grave y motivo de inspección desfavorable. Hasta ahora esto simplemente era un defecto leve y no era motivo de rechazo.
Lo mismo sucede con el posible desprendimiento de los espejos retrovisores que también pasa a considerarse como un defecto grave.
ITV caducada. Circular con el vehículo, o tenerlo estacionado en un garaje o en la calle sin tener la ITV al día, conlleva una sanción de 200 euros y la obligación inmediata de superar la ITV.
ITV desfavorable. Circular con la moto pese a que se le detectaron defectos graves genera una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular está obligado a reparar los defectos y volver a pasar la ITV en un máximo de dos meses.
ITV negativa. Circular con una moto a la que se le han detectado defectos muy graves conlleva una sanción de 500 euros. En este caso, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación ITV por medios propios, sino que debe hacerlo transportado por una grúa hasta un taller y volver, con los problemas subsanados, a la ITV en el plazo de dos meses.
Julio: de KBM a KCH
Agosto: de KCH a KCV
Septiembre: de KCV a KDK
Octubre: de KDK a KFC
Noviembre: de KFC a KFW
Diciembre: de KFW a KGN
Un 94% de motoristas y un 87% de automovilistas considera que la moto ayuda a dar solución a los problemas de movilidad y aparcamiento en las grandes ciudades, según señala un nuevo informe del Centro de Estudios y Opinión de Ponle Freno-AXA.
El informe revela que existe un apoyo masivo tanto entre motoristas (94%) como conductores (91%), a la instalación de guardarraíles seguros en las carreteras. Según el estudio, tanto unos como otros consideran que existe falta de respeto mutuo, existiendo la percepción de que las motos cargan con una mayor responsabilidad al respecto. Sin embargo, el estudio revela que esto es erróneo, puesto que las motocicletas sólo son responsables del 27% de los accidentes en los que se ven involucradas.
Otra de las conclusiones del informe es que automovilistas (56%) y motoristas (62%) también coinciden en la percepción de que el diseño de las ciudades se realiza sin contar con las motos, pensando tan sólo en los coches. En ese sentido, un 68% de los motoristas considera que pueden aparcar sus vehículos en las aceras si no obstruyen la movilidad peatonal, afirmación respaldada por un 58% de los automovilistas.
El 75% de los motoristas cree que los guantes deberían ser obligatorios, aunque esta prenda -pese a la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT)- tan sólo sea calificada como «recomendada» en la reforma de la Ley de Seguridad Vial, aprobada el pasado mes de abril.
Uno de cada cinco motoristas reconoce que no emplea ropa adecuada para circular. En cuanto a circulación en vías urbanas, seis de cada diez también manifiestan que circulan pasando entre los coches.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.