La Dirección General de Tráfico está de estreno en esta Semana Santa, cuando se esperan casi 15 millones de desplazamientos en uno de los dispositivos más pronlongados del año. El diferente calendario escolar provoca que en unas autonomías se comiencen las vacaciones en el fin de semana previo a Semana Santa, mientras que en otras regiones deben esperar al Jueves Santo para disfrutar de unos días de descanso que suele alargarse hasta el Lunes de Pascua. El pasado 21 de marzo entraba en vigor el nuevo reglamento de tráfico de la DGT, unas normas que el propio organismo está recordando en todas las pantallas disponibles en la red vial española. «Nuevas normas», indica el luminoso que va mostrando las sanciones. De esta forma son 10 las nuevas multas que la DGT va a poner por primera vez en esta Semana Santa, unas sanciones que se estrenan en un dispositivo multitudinario, así como las nuevas señales de tráfico de la DGT.
Publicidad
Noticia Relacionada
Es una de las mayores novedades, por no decir la principal, de las nuevas multas de la DGT. Quien conduzca con el móvil en la mano, aunque no hable ni teclee, se expone a una sanción que se ha endurecido de forma notable. Así, el conductor perderá 6 puntos. La DGT insiste en que no se puede manipular ningún dispositivo móvil cuando se esté en plena marcha, así como tampoco en semáforos en rojo y en atascos.
No usar cinturón de seguridad o las sillas de niño se sancionará con 4 puntos, además de tener que abonar una multa de 200 euros.
El adelantamiento a ciclistas también se mirará con lupa por parte de los agentes de tráfico. A todo aquel conductor que no cambie de carril o deje 1,5 metros al adelantar a un ciclista será sancionado con la retirada de 6 puntos y 200 euros.
Noticia Relacionada
Quien arroje colillas u objetos que causen incendios o accidentes perderá 6 puntos de su permiso de conducir, así como que deberá abonar una multa de 500 euros al considerarse una infracción muy grave.
La DGT busca que los conductores no puedan impedir el uso de los radares, que un inhibidor pueda neutralizar la acción del dispositivo que debe detectar la velocidad a la que circula el vehículo. Es una de las multas que más se endurece ya que quien lleve instalado un detector, aunque esté apagado, perderá 3 puntos y deberá pagar una multa de 200 euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
El uso de casco se convierte en obligatorio en los conductores de patinetes eléctricos. No llevarlo supone una sanción de 200 euros.
Al igual que se endurece el régimen sancionador, la DGT recuerda que los puntos se pueden recuperar, siempre que se esté un total de dos años sin recibir nuevas multas que signifiquen una pérdida de puntos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los menores que conduzcan una bici o un patinete deben dar 0.0 el alcohol. En caso de no cumplirlo la sanción oscilará entre los 500 y los 1.000 euros, dependiendo de la tasa de alcoholemia que arroje el test que realicen in situ los agentes de tráfico.
No se puede superar la velocidad para adelantar en vías convencionales. Se ha retirado el margen de gracia que se permitía superar para poder adelantar en una serie de carreteras. A partir de ahora, el límite fijado en la señalítica será el máximo al que se pueda circular, habiendo sido retirada la opción de superarlo. En el caso de que algún conductor siga adelantando dentro de ese margen de 20 km/h se considerará que está cometiendo un exceso de velocidad que por el umbral se correpsonde a una multa de 100 euros.
Publicidad
Multa de 200 euros por ignorar las prohibiciones de estas zona.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.