![La DGT anuncia 7 nuevas normas que cambiarán el Reglamento de Circulación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/dgt-kr3D-U130306265088StE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La DGT anuncia 7 nuevas normas que cambiarán el Reglamento de Circulación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/dgt-kr3D-U130306265088StE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Sábado, 23 de enero 2021
La DGT prepara una pequeña revolución normativa. Para este 2021 se han previsto la entrada en vigor, aprobación y estudio de nuevos reglamentos importantes como multas y cambios en la circulación. Este año ya han entrado en vigor varias normas nuevas y no serán las últimas ya que según ha desvelado el propio director Pere Navarro desde Tráfico se trabaja en una revisión importante del Reglamento de Circulación. Por ahora de todos los planes se han conocido hasta 7 modificaciones sustanciales y que implicarían una variación muy notable con respecto a lo que hoy en día se encuentra en la normativa.
Esta misma semana ha participado Pere Navarro en el Forum Executive España y durante su ponencia ha detallado algunos de los planes previstos para revisar el Reglamento de Circulación. En la intervención habló de ciclistas, motoristas, peatones y también de las nuevas V-16, las luces que sustituirán desde bien pronto a los triángulos para avisar de un accidente en carretera. Tampoco faltan entre los planes de Tráfico una variación en la norma que por el reciente paso de 'Filomena' llega con mucha vinculación a la actualidad.
Más noticias
Javier Arias Lomo
Atendiendo a los planes descritos por Pere Navarro entre las 7 nuevas normas que la DGT variará, sin saber cuándo exactamente se llevará a cabo, será la de que a la hora de adelantar a un ciclista o grupo se añada una regla más. Hasta la fecha un conductor debía guardar una distancia mínima de 1,5 metros entre el vehículo y el ciclista para evitar que el más vulnerable en la vía se vea afectado por la maniobra. El director de la DGT dio a conocer que a esta norma se le sumará la obligación de reducir la velocidad 20 km/h respecto al máximo indicado en la vía para poder adelantar. Es decir, que si la velocidad máxima en una carretera es de 90 km/h, el adelantamiento se deberá hacer como máximo a 70 km/h.
Otras tres normas afectaría a la circulación tanto en moto como para los famosos 'riders'. Ya se avanzó hace semanas que la DGT estudiaba permitir a las motos circular por el arcén de las carreteras cuando haya un atasco. Al parecer esta medida avanza y Navarro confirmó que sería una de las nuevas reglas de circulación, así como que los motoristas deberán llevar siempre guantes para conducir. Respecto a los 'riders' la DGT obligará a que conduzcan con casco.
Una de las medidas más llamativas que avanzó el director de Tráfico está muy relacionada con la actualidad. Hace semanas, cuando 'Filomena' llevó el caos también a las carreteras españolas, la imagen que se pudo ver era de vehículos de emergencias que no podían avanzar ante el bloqueo de coches y camiones que no podían moverse por la gran nevada. La DGT trabaja para que en un futuro esto no se pueda volver a repetir y que sea obligatorio, en carreteras con tres o más carriles, dejar libre el carril de la izquierda para que por éste puedan avanzar los vehículos de emergencias y quitanieves en episodios de riesgo como las nevadas.
Noticia Relacionada
Este 2021 entrará en vigor la norma que eliminará la obligatoriedad de llevar los triángulos de emergencias en los coches, que serán sustituidos por las nuevas luces V-16, un dispositivo lumínico que permite que la alerta aumente en distancia para otros conductores. Navarro no adelantó fechas de cuándo empezará a ser obligatorio, pero sí que estos nuevos dispositivos deberán tener un sistema de geolocalización que al activarlo el conductor de forma instantánea se notificará la nube alerta de la DGT, por lo que los cuerpos de emergencias tendrán conocimiento al instante de la incidencia en carretera.
Más noticias
El último punto no es una norma tan específica como las anteriores pero sí augura que se revisará a fondo el papel de los peatones. El director de la DGT estimó que hay «que darle un carácter más amable con los desplazamientos a pie», sin llegar a concretar normas específicas o situaciones que cambiarán con la nueva revisión del Reglamento de Circulación que se avecina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.