EP
Lunes, 30 de septiembre 2024, 01:25
Un análisis de doce bálsamos labiales realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela la presencia de impurezas tóxicas (MOSH), asociadas al uso de aceites minerales derivados del petróleo como agentes hidratantes, por encima del límite máximo recomendado por Cosmetics Europe, la patronal europea de la industria cosmética, en los bálsamos Leti 'Balm Repair Fluido' y Neutrogena 'Protector Labial'.
Publicidad
La OCU recalca que la presencia de MOSH en algunos de estos bálsamos «confirma la importancia de abandonar el uso de aceites minerales como agentes hidratantes en los bálsamos labiales» ya que su ingesta, «aunque sea en pequeñas cantidades, supone un riesgo para la salud».
Los aceites minerales son una compleja mezcla de sustancias derivadas del petróleo, muy utilizados en cosmética por su gran funcionalidad. Son ingredientes seguros, cuyo uso está permitido por la norma europea sobre cosméticos (1223/2009), aunque esta ley exige que se conozca el historial de refinación y se compruebe que no hay sustancias tóxicas.
En concreto se refiere a MOSH y MOAH, unas impurezas generadas por un deficiente refinamiento del aceite, que pueden ser tóxicas si llegan a ingerirse. Los MOSH se acumulan en tejidos, nódulos linfáticos, bazo e hígado y pueden ocasionar microgranulomas.
El resto de los bálsamos analizados por la OCU emplean en su lugar aceites o ceras de origen natural, cuyo riesgo de toxicidad en caso de ingerirse es menor. Una tendencia muy positiva, si se tiene en cuenta que hace solo seis años la mayoría de los bálsamos analizados contenía algún tipo de derivado del petróleo, según OCU.
Publicidad
Por otro lado, la OCU ha detectado otros dos ingredientes que también podrían plantear problemas que son: el filtro ultravioleta Ethylhexyl Methoxycinnamate, cuestionado porque podría alterar el sistema hormonal. Este filtro lo contiene el bálsamo Blistex Classic Lip protection. Y las fragancias que se declaran en el etiquetado para que los consumidores o personas alérgicas puedan detectarlas antes de adquirir el producto. Todos los productos analizados contenían perfumes, pero solo cuatro carecen de fragancias alergénicas: las de Avène, Yves Rocher, A-Derma y La Roche Posay.
La OCU recomienda elegir productos labiales sin derivados del petróleo. Para identificarlos, se debe consultar la lista de ingredientes y evitar aquellos que contengan algunos de estos compuestos: Microcrystalline Wax, Hidrogenated Microcrystalline Wax, Ceresin, Ozokerite, Paraffin, Paraffinum Liquidum, Petrolatum o Synthetic Wax.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.