Secciones
Servicios
Destacamos
En España, la protección de la propiedad privada es un derecho fundamental recogido en la Constitución, pero cuando se trata de la okupación ilegal, los procedimientos para recuperar una vivienda no son siempre inmediatos. Este fenómeno involucra a personas que ocupan viviendas sin el consentimiento del propietario, lo que genera una gran controversia social y jurídica. Aunque existe una distinción legal entre allanamiento de morada y usurpación, en ambos casos el propietario se ve privado de su derecho a la posesión de la propiedad, lo que genera múltiples complicaciones legales para recuperar su inmueble.
Tal y como explican desde el blog de la aseguradora 'Línea Directa', la okupación se diferencia del simple allanamiento de morada (cuando la vivienda es la residencia habitual del propietario) en que la usurpación afecta a viviendas vacías, segundas residencias o inmuebles deshabitados. En estos casos, el proceso judicial es mucho más complejo y no permite una actuación policial inmediata, como ocurre en los allanamientos de morada. En la usurpación, el propietario debe pasar por varios trámites legales que incluyen la denuncia formal, la intervención de un juez y la espera de una orden judicial para el desalojo de los ocupantes.
Aunque el derecho a la propiedad está protegido por la Constitución Española, la ley también protege a los okupas en términos de derechos fundamentales, como el derecho a un juicio justo. Esto significa que, aunque el propietario tiene derecho a recuperar su propiedad, no puede hacerlo sin un proceso judicial que respete las garantías legales de todas las partes involucradas. La complejidad del proceso y la intervención judicial necesaria son los principales motivos por los que los desalojos por usurpación no pueden ser inmediatos.
Noticia relacionada
Para poder proceder con el desalojo, el propietario debe presentar una denuncia formal ante la policía o el juzgado correspondiente, documentando la okupación y acreditando la titularidad de la propiedad. Una vez que se presenta la denuncia, el juez podrá dictar medidas cautelares, pero la orden de desalojo no es automática. El proceso sigue con un juicio penal en el que se determina si se ha cometido un delito de usurpación, y en caso afirmativo, el juez emitirá una sentencia que puede incluir sanciones y la orden de desalojo. Sin embargo, el desalojo no es inmediato, ya que debe ser ejecutado por las autoridades competentes tras la sentencia.
Ante la complejidad de estos procedimientos, cada vez más propietarios recurren a seguros de protección por okupación ilegal como medida de prevención. Este tipo de seguro no solo ayuda a mitigar los riesgos económicos derivados de la okupación, sino que también proporciona apoyo legal para agilizar el proceso judicial y facilitar la recuperación de la propiedad.
Uno de los principales beneficios de este seguro es el asesoramiento jurídico especializado. Los propietarios cuentan con la asistencia de abogados expertos en okupación, quienes gestionan todo el proceso legal, desde la presentación de la denuncia hasta la representación en los tribunales. Este apoyo legal es clave para reducir la carga y la complejidad del proceso judicial, que, de otro modo, podría alargarse durante varios meses.
Noticia relacionada
Además, estos seguros suelen cubrir los gastos de desalojo, lo que incluye los costes asociados al procedimiento judicial, como los honorarios legales, las tasas judiciales y otros gastos vinculados al proceso. De esta forma, los propietarios pueden enfrentar los trámites legales sin preocuparse por los gastos adicionales que puedan surgir durante el desalojo.
Otro de los temores más comunes entre los propietarios es el daño material que los okupas puedan causar en la vivienda. Este tipo de seguros también incluye cobertura para los daños materiales que los ocupantes ilegales pudieran ocasionar, garantizando que los propietarios no tengan que asumir los gastos de reparación por los deterioros sufridos en su propiedad.
Finalmente, en el caso de que la propiedad ocupe un alquiler y los okupas interrumpan el contrato, algunos seguros también ofrecen indemnización por impago de alquiler, lo que puede ser útil si la okupación provoca la pérdida de ingresos por alquiler o la necesidad de reparar el inmueble antes de volver a alquilarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.