Un hombre camina frente a un mural. Efe

El aviso de la OMS a Europa: «Entramos en una estación en la que la gente volverá a estar en lugares cerrados»

El director de emergencias pide tomar nuevas medidas ante la llegada del otoño y el invierno porque «la presión de los contagios va a crecer, sin duda»

LP.ES y EUROPA PRESS

GINEBRA

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 10:59

  La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el martes a Europa que llegó el momento de tomar decisiones sobre cómo abordar la pandemia de covid-19, mientras los casos se disparan, acaba el verano y los niños vuelven a la escuela. El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, dijo que era el momento de tomar decisiones difíciles para proteger a los más vulnerables y que los más jóvenes sigan en la educación.

Publicidad

      «Europa se enfrenta a ese momento en el que [...] entra en una estación en la que la gente volverá a estar en lugares cerrados. La presión de los contagios crecerá, sin duda», declaró en una conferencia de prensa telemática. «¿Cómo mantenemos esos dos principios: proteger a los vulnerables de la muerte y hacer que nuestros hijos vuelvan a la escuela? Algo, en cierto sentido, tiene que pasar», añadió.

«¿Qué es más importante: que nuestros hijos vuelvan a la escuela o que los bares y clubs nocturnos estén abiertos?», se preguntan los máximos responsables de la OMS

      Ryan indicó que, si bien no hay respuestas sencillas, es necesario hacer concesiones para ayudar tanto a los más jóvenes como a los mayores de la sociedad. «¿Qué es más importante: que nuestros hijos vuelvan a la escuela o que los bares y clubs nocturnos estén abiertos?», se preguntó este responsable de la OMS, quien aseguró que «ha llegado el momento de tomar decisiones a medida que la estación entra en los meses de invierno».

Alarmas encendidas

     

     La OMS registró el viernes pasado un récord de casos confirmados en un día en Europa con 53.873 nuevos contagios. Este aumento encendió las alarmas en el continente y reavivó el debates de cómo combatirlo, mientras millones de escolares vuelven a las aulas. Según Maria Van Kerkhove, líder técnica sobre covid en esta organización -filial de Naciones Unidas-, el rebrote en Europa se debe en parte a una mejora en la capacidad de hacer test y a la vigilancia.

      Sin embargo, «parte de ese resurgimiento está alcanzando niveles que son más elevados que lo que vimos en abril y mayo», explicó. «Si [...] se producen reuniones, especialmente en entornos abarrotados, en interiores con poca ventilación, el virus se propagará», continuó.

Publicidad

 

El cierre escolar como «último recurso»

   

     Nueve meses después del inicio de la crisis, ya se tiene una imagen más clara de cómo el coronavirus afecta el nuevo coronavirus a los jóvenes, a juicio del director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. Así, las personas menores de 20 años representaron menos del 10% de los casos y menos del 0,2% de las muertes. Por eso, según él, las escuelas deberían cerrarse «como último recurso» en zonas con alta transmisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad