
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, y la titular de Justicia, Gabriela Bravo, apuntaron el sábado que a lo largo de esta semana los hospitales de campaña habilitados para acoger a pacientes con coronavirus empezarían a acoger pacientes menos graves. Las unidades provisionales llegan cuando el pico de la pandemia se ha superado y se aprecian, según los expertos, motivos para iniciar la desescalada. En un principio se anunciaron 1.100 camas en los hospitales de campaña pero al final serán 800 en las tres provincias. La Generalitat ha establecido un protocolo médico para definir qué pacientes pueden quedarse ingresados en estas unidades.
1 ¿Cuál es el cuadro médico que debe presentar una persona con coronavirus para ser ingresado en un hospital de campaña?
El criterio general es que deben de ser pacientes con un positivo por Covid-19 confirmado bien por PCR o por una prueba serológica, que esté ingresado en una hospital de origen, que hayan transcurrido ocho días desde el inicio de los síntomas y que no tenga insuficiencia respiratoria.
Dentro de ese criterio general se incluyen una serie de especificidades, que también permiten el ingreso en uno de los hospitales de campaña levantados junto a los centros de referencia, como es el caso de La Fe en Valencia.
Un enfermo de Covid-19 con neumonía y sin insuficiencia respiratoria –o corregible con flujos bajos de oxígeno– puede ocupar una de esas camas tras cumplir ocho días de evolución. Uno de los requisitos importantes en este caso es que el enfermo sea también menor de 60 años y sin otras enfermedades adicionales.
Noticia Relacionada
Otro perfil sería el de un paciente con «diagnóstico al alta de Covid-19» sin insuficiencia y sin neumonía pero con alguna descompensación en algunas de sus enfermedades adicionales. Son positivos que presentarían una infección respiratoria aguda sin neumonía en mayores de 60 años y una alteración en alguno de sus otros trastornos como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer o inmunodeprimidos si tienen menos de 60 años.
El tercer perfil de ingresado en un hospital de campaña es un paciente con el alta sanitaria pero que necesita permanecer en el hospital de campaña hasta que puede ser derivado a un domicilio en condiciones para terminar de recuperarse.
Este último escenario se daría si la Unidad de Hospital a Domicilio está saturada, si el centro de Campanar no puede atender a más personas, si el hotel medicalizado no está disponible en el departamento de salud al que pertenece el afectado o si la residencia a la que debe volver el paciente no puede aceptar a pacientes contagiosos de Covid y no se puede asegurar su aislamiento.
2 ¿Qué pacientes positivos no pueden ser ingresados en los centros auxiliares, según el protocolo de Sanidad?
Haya una serie de infectados por Covid-19 que no están incluidos en los parámetros para poder ocupar una de las camas en los hospitales de campaña habilitados por la Generalitat.
En primer lugar, aquellos cuyos síntomas de la enfermedad no han cumplido los ocho días, que es el punto clave para entender hacia dónde puede ir la infección.
Los pacientes que presenten una inestabilidad clínica que puedan requerir una vigilancia intensiva tampoco serán trasladados, de la misma manera que las personas que tengan otra patología y ésta presente una descompensación que necesite también una vigilancia cercana.
Los enfermos con neumonía que presenten un cuadro con unas indicaciones muy evidentes respecto a los parámetros médicos establecidos tampoco serán trasladados, de la misma manera que aquellos que necesiten diálisis se quedarán siempre en un hospital de referencia.
¿Y los niños? Tampoco. El protocolo establece que los menores no estarán ingresados en las instalaciones provisionales.
Aquellos pacientes que puedan ser trasladados a un domicilio que cumpla las garantías, al centro de Campanar o a un hotel medicalizado tampoco completarán su recuperación bajo las carpas de campaña, mientras aquellos no estén saturados. También se podrán derivar a las residencias si estos espacios lo permiten.
En último lugar, los pacientes con problemas psiquiátricos o que puedan alterar la convivencia no tendrán sitio en estas instalaciones provisionales.
3 ¿Con qué equipos cuenta el hospital de campaña?
Las instalaciones tienen una dotación de oxígeno para al menos el 30% de las camas y balas de oxígeno individuales. También habrá equipos de radiología portátil para cubrir las necesidades diagnósticas de los pacientes que presenten más complicaciones dentro del conjunto del hospital provisional. Además, los equipos se completan con acceso a analíticas sanguíneas, tratamiento parental y oral no complejo, además de monitorización cuando sea necesaria.
4 ¿Cuántas camas disponibles hay cada uno de los hospitales de campaña habilitados por la Generalitat?
En un principio, los responsables del Gobierno valenciano señalaron que las nuevas instalaciones tendrían un total de 1.100 camas repartidas entre las tres provincias. Al final, son unas 300 menos que las previstas en el plan inicial. El que más tiene es el que se ha instalado junto al hospital La Fe de Valencia, con un total de 362 frente a las 500 anunciadas. Junto al General de Alicante se dispondrá de 241 y en la instalación provisional de Castellón hay 182. Son hospitales de apoyo y ahora, una vez se ha atravesado el pico de la pandemia, es cierto que la presión en los hospitales de referencia es mucho menor que la que había en la última semana de marzo y en las primeras de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.