REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 27 de mayo 2021, 12:27
Se acerca el verano y las vacaciones y, después de un año 2020 en el que apenas se pudo viajar, la vacunación y el certificado digital covid van a permitir los desplazamientos de viajeros entre países. El Ministerio de Sanidad ha publicado las ... limitaciones que hay para la entrada de viajeros a España, pero para conocer los países que se pueden visitar desde España el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda revisar la embajada o consulado previamente y mirar con antelación las restricciones o demandas del país de destino, ya que las restricciones cambian continuamente y lo que hoy puede ser válido podría no serlo dentro de 15 días.
Publicidad
Actualmente, diversos países del mundo continúan estableciendo restricciones de entrada a los viajeros con origen España, es decir:
- Hay Países que prohíben la entrada a personas que provengan de España o que cierran fronteras/aeropuertos,
- Hay Países que imponen cuarentena y/o recomiendan no viajar, y
- Hay Países que exigen otras medidas, como la realización de PCR.
A finales de mayo de 2021, solo se puede viajar sin ningún tipo de restricción a 18 países, aunque hay 114 en total que tienen abiertas su fronteras con España. Lalista puede fluctuar y pueden cambiar también lascondiciones de acceso. ElMinisterio de Exteriores y la web de Iberia, por ejemplo, ofrecen información de cada uno de los países.
Albania, Andorra, Armenia, Brasil, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Costa Rica, Jamaica, Kosovo, Luxemburgo, Macedonia del Norte, México, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Tanzania, Turquía y Ucrania.
Publicidad
Son alrededor de 70 países, aunque continuamente se van variando las condiciones de acceso, por lo que hay que consultarlo antes de viajar. Además, en algunos no solo se pide la PCR negativa,sino que incluso se puede tener que pasar cuarentena.
Algunos de los países que piden la PCR negativa son: Cuba, Islandia, Tailandia, Noruega, Bolivia, Chile, Grecia, Portugal, Turquía, Austria, Bahamas, Francia, Egipto, Bolivia, Kenia, Perú, Irlanda, Bulgaria, Italia, Malta, Polonia, Suecia, Suiza, Ecuador o Colombia, entre otros.
Publicidad
Grecia, por ejemplo, está abierta a los pasajeros totalmente vacunados y están exentos de presentar una prueba PCR negativa y cuarentena.
En el caso de Italia, los pasajeros que lleguen a Cerdeña y estén totalmente vacunados están exentos de la prueba obligatoria COVID-19 presentando su certificado de vacunación. Otros pasajeros que llegan al resto de territorios en Italia, deberán presentar una prueba negativa de la prueba COVID-19 como máximo 48 horas antes de la llegada.
Irlanda: Los pasajeros que estén completamente vacunados no tienen que completar la cuarentena obligatoria del hotel. Sin embargo, todavía tienen que presentar una prueba PCR previa a la salida negativa.
Publicidad
Alemania: se necesita PCR negativa, así como hacer 10 días de cuarentena si proceden de zona de riesgo, aunque en caso de que se haya completado la vacunación no tiene por qué ser necesario salvo que seprovenga de áreas de variante de virus y a las que estaban en contacto con una variante de virus que todavía no está generalizada en Alemania, independientemente del estado de vacunación.
Australia: La mayoría de los pasajeros con origen España no pueden entrar en Australia. Se exige cuarentena de 14 días y PCRnegativa 72 horas antes del viaje.
Austria: Los pasajeros que llegan de países con baja tasa de incidencia y los pasajeros que pueden mostrar pruebas de vacunación o infección pasada están exentos de cuarentena.Todos los demás pasajeros deben ponerse en cuarentena durante 10 días. Después de 5 días de cuarentena, los primeros pasajeros, a menos que lleguen de Brasil, India y Sudáfrica, pueden obtener una prueba de PCR o antígeno. Si la prueba es negativa, el período de cuarentena puede finalizar.
Publicidad
Bélgica: Los viajeros (tanto residentes como no residentes) que regresan de una zona roja (alto riesgo de infección), que llevan más de 48 horas en el extranjero y que permanecerán en Bélgica más de 48 horas, son considerados «contactos de alto riesgo». Los viajeros que llegan de una zona roja deben ponerse en cuarentena de 10 días. Se necesita PCR negativa 72 horas antes para territorios de riesgo.
Cuba: se requiere PCR negativa al menos 72 horas antes del vuelo. Todos los ciudadanos no cubanos, excepto aquellos que forman parte de un paquete turístico, que llegan a Cuba deben permanecer en cuarentena durante 5 noches y 6 días en un 'hotel de cuarentena' designado. Los viajeros deberán someterse a una segunda prueba de PCR el día 5 antes de salir de su hotel.
Noticia Patrocinada
Túnez: se requiere de dos test PCR y 7 días de aislamiento en hotel designado.
Países Bajos: Todos los viajeros, vacunados o no vacunados, que lleguen a los Países Bajos con un resultado negativo de la prueba COVID-19 deberán ponerse en cuarentena,salvo un listado de casos, entre los que están quienes hayan pasado al menos 10 días consecutivos fuera de una zona designada de alto riesgo.
Noticia Relacionada
Reino Unido: Todos los pasajeros que entren en el Reino Unido desde cualquier lugar fuera de Irlanda, las Islas del Canal o la Isla de Man deberán aislarse. La duración de la cuarentena variará en función del país de origen, pero para el caso de los españoles es de 10 días. Se solicita una prueba negativa previa a la salida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada, sin especificación del tipo.
Publicidad
República Checa: Los pasajeros podrían ser sometidos a una prueba COVID-19 a su llegada y a una cuarentena.
La ministra de Turismo Reyes Maroto señaló que están trabajando con Reino Unido para que en su próxima actualización de criterios para otorgar semáforo verde a los países (libres de PCR y cuarentenas a la vuelta) se incluya a España y, si no es posible, al menos territorializar nuestro país porque hay algunas comunidades como Baleares o la Valenciana donde ya se cumplen sus criterios.
En cuanto a los turistas europeos, Maroto recordó que los países que tengan una incidencia acumulada menor a 75 casos por cada 100.000 habitantes no tendrán que presentar PCR en su llegada a España. Así, hasta el momento los franceses -segundo mercado emisor de turistas a España- sí necesitan presentarla, aunque solo los que llegan en avión o barco, ya que por carretera no se exige, medio por el que visitan España el 74% de los franceses, según datos del ministerio.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, gracias a la vacunación y al certificado digital covid que entrará en vigor el 1 de julio «el contexto es mucho más favorable» para el turismo que el verano pasado. «Hay confianza a la hora de viajar», aseguró la ministra, que aseguró que este 'pasaporte sanitario' sustituirá a las cuarentenas exigidas en muchos países europeos y en Reino Unido a la vuelta de sus turistas, lo que beneficiará al sector turístico español.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.