Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Agentes de la Guardia Civil realizan un control en la V-31 a la entrada de Valencia. Kai Försterling / EFE

¿Hasta dónde me permite desplazarme cada fase de la desescalada?

Es importante conocer en qué casos se puede coger el coche, así como cuántas personas pueden viajar en él

LAS PROVINCIAS

Jueves, 7 de mayo 2020

Tras ocho semanas de confinamiento por el Covid-19 y después de anunciar el Gobierno que el estado de alarma se prolonga durante dos semanas más (hasta el próximo 24 de mayo), las ganas de desplazarse en coche para viajar a las segundas residencias o para ver a amigos y familia son cada vez mayores.

Publicidad

Las ITV abren el lunes: vehículos que debían pasar la inspección en mayo y junio

Pero para evitar sustos en forma de multa por parte de la Guardia Civil, es conveniente tener bien claro en qué casos se permite desplazamientos en coche, cuántas personas pueden ir en él y hasta dónde está permitido viajar en cada fase de la desescalada.

Lo primero que hay que saber es que cada fase (hay 4) durará aproximadamente dos semanas, y si todo va bien, esa ansiada 'nueva normalidad' llegaría en junio.

Fase 0

Aunque ya comienzan a flexibilizarse las restricciones -como salir a la calle a hacer deporte o pasear-, aún hay muchas prácticas que no se pueden realizar. Por ejemplo, el uso del coche -así como el transporte público, la bicicleta y el patinete- está permitido para los mismos desplazamientos que ya estaban autorizados antes de que se pusiera en marcha el plan de desescalada. Es decir, para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo y retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y de seguros; o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Además, también se podrá utilizar para ir a establecimientos que están abiertos con cita previa, como peluquerías, tiendas de ropa o zapaterías, entre otras.

Se permite que vaya una persona por cada fila de asientos del vehículo y cada una de ellas deberá llevar mascarilla. Si el acompañante vive con el conductor podrá ir sentado en el lugar del copiloto.

Por último, la circulación está limitada dentro del municipio del domicilio actual.

Noticia Relacionada

Fase 1

En esta etapa ya podrán ir en el coche todas las personas que residan en la misma dirección domiciliaria y se podrán desplazar, por ejemplo, a establecimientos hosteleros, terrazas y mercadillos.

Publicidad

También se podrá usar el vehículo privado para visitar a familia y amigos, porque se permitirán reuniones de 10 personas como máximo. Eso sí, los desplazamientos quedan restringidos a la misma provincia, o departamento de salud, donde se encuentra el domicilio habitual. No se permiten desplazamientos entre áreas con diferente fase de desescalada. El ministro de Sanidad ha insistido en que se circunscribe al interior de la unidad de referencia, que en la mayoría de los casos es la isla o la provincia, aunque también ha recordado que en algunos casos se han tenido en cuenta áreas sanitarias.

Por último, el Gobierno ha cambiado de criterio y permite ahora los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria autorizada.

Los centros comerciales, listos para abrir

Publicidad

Fase 2

A los desplazamientos previamente descritos en las anteriores fases, en esta fase estará permitido el encuentro con grupos más amplios y abrirán centros comerciales, restaurantes, cines, teatros (siempre con aforo limitado)...

Fase 3

El lunes 8 de junio entra en funcionamiento la última fase. Aquí, se permitirán los conciertos al aire libre, abrirán los gimnasios y las discotecas... pero no hay modificaciones, por el momento, en lo que a movilidad se refiere. Es decir, que los desplazamientos seguirán limitados a nuestra provincia de residencia.

Publicidad

La «nueva normalidad» de la que habla el Gobierno comenzaría a partir del lunes 22 de junio y en este caso –si los indicadores sanitarios son los óptimos y correctos- sí estaría permitida la movilidad entre provincias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad