Medusas en la playa en una imagen de archivo. Pablo Sánchez

Qué hacer si te pica una medusa: los pasos a seguir según la OCU

Los pasos a seguir en el caso de que sufras una picadura en la playa durante las vacaciones

Sara Bonillo

Valencia

Viernes, 7 de julio 2023, 01:20

Ya están aquí las ansiadas vacaciones de verano, y uno de los lugares que más se visitan durante estos meses son las playas. Si antes podías acudir a las zonas de mar con total tranquilidad, el aumento de las temperaturas, la disminución de las lluvias y el descenso de las poblaciones de peces en la franja costera, han hecho que cada vez nos encontremos con más medusas en la costa.

Publicidad

A la mayoría de los usuarios que visitan las playas, principalmente las de aguas más cálidas, les preocupan las picaduras de medusas y no saber cómo afrontar el dolor y los síntomas. Los más habituales, además de la picazón, son las marcas rojas, moradas o marrones y los tentáculos marcados. Aunque en algunas ocasiones también pueden producir hormigueo alrededor de la zona, ardor o hinchazón.

En el caso de que te pique una medusa, la OCU recomienda lavar la lesión con agua de mar (o con suero fisiológico), nunca con agua dulce: en ese caso aumenta la liberación de la veneno y te dolerá más. Además, recomiendan no frotar ni rascar la piel en ningún caso, ya que de este modo, puede arrastrar el veneno a otras zonas del cuerpo.

Para calmar la molestia, la Organización de Consumidores y Usuarios, aconseja aplicar hielo en la zona, pero con la precaución de que al derretirse el agua no entre en contacto con la zona (usa una bolsa de plástico o una tela impermeable).En el caso de que la inflamación es grande, se deberá acudir al médico ya que puede que sea necesario un tratamiento más específico con una crema de corticoides o un analgésico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad