Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Merino
Valencia
Jueves, 6 de julio 2023, 00:44
Sol, playa y arena. Tres palabras que bastarían para definir la llegada del verano. Ese período vacacional en el que gran parte de la población desconecta de la rutina diaria para pasar a un estado de relajación en el que alejarse de todo tipo de preocupaciones. Y es que durante meses, los arenales de la costa española se llenan de incontables visitantes que buscan el calor y disfrutar del deseado baño estival.
Para poder conocer el estado del mar y saber si es oportuno bañarse o no, hay un auténtico lenguaje en lo que a banderas se refiere. Aunque hay tres que destacan por encima del resto y que son conocidas por todos: el verde, amarillo y rojo. Como si de un semáforo se tratara, en función de las condiciones que se den en cada playa, el color irá variando.
En este sentido, si la bandera que ondea es verde, las condiciones para el baño son ideales y no hay riesgo ninguno. Otra cosa es la amarilla, ese punto intermedio que invita a prestar atención y que implica cierta peligrosidad en el baño. Podría ser un sinónimo de corrientes o demasiado oleaje, lo que implicaría no adentrarse en exceso en el mar. Por último está la roja, que es sinónimo de baño prohibido.
Noticias Relacionadas
Por otro lado, hay una simbología relativamente nueva que no es tan conocida. Son unas rayas en cada una de estas tres banderas, unos símbolos pensados para la población daltónica y que está basado en un sistema llamado 'ColorADD' para representa los colores de la bandera por medio de tres símbolos monocromáticos con el objetivo de advertir sobre cómo está el mar.
Gracias a la banda diagonal no hay confusión 😎 pic.twitter.com/KVkIh84NFf
— Antonio Martínez Ron (@aberron) June 20, 2022
Una de las personas que mejor supo explicarlo en su momento fue el periodistica científico Antonio Martínez, quien a través de un hilo de Twitter expuso las diferencias visuales y la utilidad de todo ello.
Y aquí tenéis el sistema ADD. Sencilllito 😬 https://t.co/nE35g4VgKI
— Antonio Martínez Ron (@aberron) June 20, 2022
Bandera blanca con dos medusas: alerta de la presencia de estos animales en la zona de baño, por lo que podría haber riesgo para la integridad física del bañista.
Bandera amarilla con un punto negrose puede confundir facilmente con la tradicional bandera amarilla por lo que hay que prestar atención a un sencillo punto en el centro de la misma que indica al prohibición de las embarcaciones y tablas de surf.
Bandera azul y blanca: indica que se trata de una zona de buceo, no sólo que hay personas bajo el agua, sino que habrá embarcaciones cerca pendientes de sus buceadores. Esta enseña ondea para que las los barcos vayan con cautela en el punto indicado.
Noticias Relacionadas
Bandera de cuadros blancos y negros, con la que se indica que se encuentra en una zona de surf y el baño puede resultar peligroso, no por las condiciones del mar sino por el riesgo de recibir un golpe por parte de un surfista.
Bandera azul:símbolo de calidad, es una forma de distinguir a una de las mejores playas de España. Se otorgan cada año a aquellas que cumplen una serie de características determinadas tales como calidad del agua, accesibilidad o instalaciones.
Bandera roja con una gran 'Q' blanca: se concede por parte de la Generalitat Valenciana para reconocer en materia turística que se cumple con los certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad en sus playas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.