![Los turistas internacionales dejaron en marzo en la Comunitat 800 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/09/1463256806.jpg)
![Los turistas internacionales dejaron en marzo en la Comunitat 800 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/09/1463256806.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Miércoles, 10 de mayo 2023, 00:40
La Comunitat se afianza como destino turístico a nivel internacional también fuera de la temporada estival. Este mes de marzo, las Fallas y el buen tiempo han conseguido que los turistas extranjeros escojan el territorio valenciano para pasar unos días y dejar un total de ... 796 millones de euros durante sus estancias.
Una cifra que supera con creces la del año pasado donde se recaudaron 601 millones de euros en este mes fallero, un 32% menos que en 2023, pero también ha rebasado la de 2019, antes de la pandemia, donde el gasto de los visitantes internacionales llegó a 635 millones de euros.
Un mes de marzo de récord que augura un verano de lleno absoluto en los principales destinos turísticos de la Comunitat. Así lo avanzan ya desde Turisme CV teniendo en cuenta las reservas hoteleras y las de las compañías aéreas por lo que se espera superar los datos de 2019 y la barrera de los 9 millones de turistas internacionales que ya se rozaron el pasado verano.
La cifra de gasto por visitantes extranjeros en marzo en el ámbito de la Comunitat Valenciana representa el 12,0% de la cifra estimada a nivel nacional. Esto ha hecho que la valenciana sea la cuarta comunidad autónoma en este ranking sólo por debajo de Madrid, Canarias y Andalucía pero adelantando a las Islas Baleares, un destino prioritario para los viajeros europeos.
El gasto medio de los turistas internacionales que eligieron la Comunitat Valenciana en el mes de marzo como destino principal es de 1.202 euros y su estancia media es de 10 días, periodo de tiempo que se ha incrementado en los últimos años mejorando así los datos de gasto diario.
Dos de los principales países emisores en cuanto al gasto turístico realizado en la Comunitat siguen siendo Reino Unido y Francia. El gasto turístico realizado en marzo por las personas residentes en Reino Unido representa el 23,4% del gasto total y en el caso de Francia ese porcentaje es del 10,6%. Ambas nacionalidades son el mercado más fiel de forma histórica.
Además, en este mes de abril se ha conseguido también recuperar el mercado británico en Benidorm, que abandona los datos negativos que eran una constante durante todas las quincenas desde la finalización de la pandemia y que por primera vez registra un dato positivo: frente al 39% de británicos en la segunda quincena de 2019, se crece hasta el 43% en 2023.
El presidente de Hosbec ha valorado muy favorablemente estos datos, teniendo en cuenta que además se han producido justo después de la campaña la Semana Santa. En opinión de Fede Fuster «todo indica a que la temporada turística va a ser buena, pero no nos obsesiona batir récords de turistas. Nuestro foco está puesto en el consumo, en el gasto y en el efecto expansivo del turismo respecto de todo el entramado social, económico y empresarial de la Comunitat Valenciana».
En este sentido, desde las empresas turísticas y la administración se trabaja durante todo el año para mantener estos visitantes así como otros europeos que también son habituales en las ciudades valencianos como son los italianos o alemanes.
Tras el parón de la pandemia, Turisme CV ha vuelto a retomar los contactos para ampliar a nuevos mercados internacionales más lejanos como Estados Unidos, China o Japón. Precisamente hace unos meses se llevó a cabo una misión comercial en Nueva York que tuvo gran relevancia y con la que se esperan resultados favorables en los próximos años.
Noticia Relacionada
Además de abrirse a nuevos mercados internacionales, otro de los objetivos de las administraciones turísticas es la diversificación y desestacionalización del destino valenciano. Conseguir que los viajeros extranjeros acudan a la Comunitat durante todo el año y no sea sólo un destino de sol y playa. Las buenas cifras de marzo muestran la evolución en este sentido ya que en el primer trimestre de 2023 los turistas internacionales han realizado un gasto de 1.930 millones de euros pese a ser invierno y fuera de la temporada alta. Sólo en la ciudad de Valencia estos visitantes dejaron casi 500 millones de euros.
Para conseguir turistas durante todo el año se promocionan experiencias concretas como la gastronomía, deportes como el golf o la náutica, festivales de música o el birdwatching, un reclamo muy potente para los ciudadanos británicos. Unas iniciativas que también buscan atraer a un perfil de turista de mayor poder adquisitivo que aumente los beneficios del sector turístico valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.