Un teléfono móvil. RAMON L. PEREZ

Cuándo va a sonar un pitido en mi móvil: así es la alerta del Gobierno para catástrofes y emergencias

Protección Civil pone en marcha el nuevo sistema de alertas a la población 'ES-Alert', que sonará incluso en 'modo silencio' o 'No molestar'

REDACCIÓN

VALENCIA

Lunes, 24 de octubre 2022, 12:04

Este lunes 24 de octubre ha empezado a sonar en miles de móviles un pitido con el que los españoles vamos a tener que familiarizarnos. No se trata de ningún error ni tienes que preocuparte. Tu móvil no se ha vuelto loco. Se trata de una prueba que ha comenzado a realizar la Dirección General de Protección Civil entre el 24 de octubre y el 16 de noviembre en varias comunidades autónomas para comprobar el funcionamiento del nuevo sistema de alertas a la población 'ES-Alert'. Con este sistema os avisos llegarán directamente al móvil de los ciudadanos afectados por una posible emergencia o catástrofe.

Publicidad

La prueba arranca este lunes en Andalucía, Cantabria y Asturias, pero el calendario de pruebas se extiende a toda España:

24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias

27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia

2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña

10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta

16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

Cómo es el pitido: suena incluso en un móvil silenciado

Así, durante el calendario de pruebas en algunos teléfonos móviles sonará un pitido de prueba con un mensaje que anunciará que se trata de una prueba y en el que avisará al ciudadano de que no tiene que hacer nada en particular. Saldrá en el móvil un mensaje de texto, sonará un pitido y vibración, aún estando el móvil en silencio, bloqueado o modo No molestar. La prueba busca asegurar que los sistemas funcionan adecuadamente.

Protección Civil ha aclarado que la alerta será una simple prueba, y que no tiene más intención que probar que el sistema asegura adecuadamente; en otras palabras, para que cuando realmente haya que avisar a la población el sistema esté listo y con todos los posibles problemas resueltos.

No llegará a todos

Si recibimos este mensaje, no tenemos que hacer absolutamente nada; y si no lo recibimos, también. Protección Civil ha aclarado que no todos los teléfonos móviles recibirán la alerta, así que tampoco debemos preocuparnos si por algún motivo no nos llega.

Publicidad

El servicio en realidad se estrenó el pasado 21 de junio y es similar al que ya han implantado otros países para notificar de situaciones de emergencia de extrema gravedad, como pudieran ser accidentes naturales, como terremotos o huracanes, o incendios. De esta manera, encontrarán más rápido a las posible víctimas.

El mensaje enviado por Protección Civil es aleatorio, pero llega a todos los teléfonos o dispositivos que hay en una determinada zona. No importa si están registrados en España o fuera de sus fronteras o si se es de una compañía u otra.

Publicidad

La Policía Nacional explicó entonces que los mensajes se componen de una alarma sonora y un mensaje de texto, como si se tratase de una notificación, que no se desactiva hasta que el usuario confirme que lo ha leído.

Qué es ES-Alert

La tecnología ES-Alert, conocido como el sistema 112 inverso, se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. El despliegue forma parte de las medidas incluidas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

El sistema fue desplegado el 21 de junio fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado por los fondos de recuperación europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad