13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
13 fotos
Viernes, 8 de diciembre 2017, 19:43
El arte de los pizzeros de Nápoles: En Italia hacer y sentarse a comer una pizza es mucho más que algo cotidiano. Es prácticamente una labor de orfebrería donde cada detalle cuenta y por eso el arte de los maestros pizzeros napolitanos, los 'pizzaioli', ha sido declarado Patrimono de la Humanidad.
RCDieta mediterránea: En varios países, como España, comprende conocimientos, prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas, la pesca y la cría de animales, y la forma de conservar, transformar, cocinar y compartir los alimentos.
RCCocina mexicana de Michoacán: Es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y comportamientos comunitarios ancestrales. Desde la siembra hasta la degustación.
RCCafé a la turca: Los granos torrefactados se muelen para obtener un polvo que se pone en un cazo con agua fría y azúcar. La mezcla se cuece a fuego lento hasta que espumee. La bebida se sirve en tacitas junto a un vaso de agua en los cafés donde la gente se reúne.
RCDolma de Azerbaiyán: Se trata de un picadillo de carne, cebolla, arroz, guisantes y especias que sirve para hacer bocaditos envueltos en una hoja vegetal, fresca o hervida. Su preparación exige dominar una serie de prácticas y conocimientos tradicionales.
RCLa comida en Francia: La comida gastronómica de los franceses es una práctica social que realza los acontecimientos más importantes de la vida de personas. Es una ceremonia festiva en la que los comensales reunidos practican el arte del buen comer y del buen beber.
RCKimchi de Corea del Norte: Las conservas de verduras y hortalizas sazonadas con especias, mariscos y pescados fermentados se denominan ‘kimchi’ en la República de Corea y son un elemento esencial en las comidas de todas las clases sociales y regiones del país.
RCLavash de Armenia: Es un pan tradicional delgado que forma parte de la tradición culinaria armenia. Realizado por un grupo reducido de mujeres, su preparación exige un trabajo considerable y una capacidad de coordinación, experiencia y técnicas especiales.
RCLentisco de Chios: El lentisco, entina o mata charneca, cultivada en la isla griega de Chios, proporciona una resina translúcida que se vuelve rígida y quebradiza cuando se seca al sol. Su uso va desde la gastronomía, en diferentes opciones, hasta la medicina.
RCPan de jengibre croata: La tradición de la elaboración del pan de especias surgió en algunos monasterios europeos en la época medieval y se extendió a Croacia, donde se convirtió en una actividad artesanal. Cada productor lo adorna a su manera.
RCWashoku japonés: Es una práctica social basada en un conjunto de competencias prácticas, tradiciones y conocimientos vinculados a la producción, tratamiento, preparación y consumo de alimentos. Unido a un principio esencial de respeto de la naturaleza.
RCNsima de Malawi: En Malawi el vocablo ‘nsima’ designa tanto unas gachas espesas -generalmente preparadas con harina de maíz- como toda la serie de platos preparados con ellas. Para elaborar esas gachas es necesario poseer conocimientos específicos.
RCTradición cervecera de Bélgica: La fabricación y la estima en que se tiene la cerveza forman parte del patrimonio cultural vivo de una vasta serie de comunidades esparcidas por Bélgica. Allí se producen unas 1.500 clases de cerveza con métodos de fermentación distintos.
RCPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.