El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
La desinfección constante de superfícies, una de las medidas para evitar contagios de Covid-19. EUROPA PRESS

Los CDC precisan cuál es el sorprendente riesgo de contagio real por tocar superficies contaminadas

Los expertos detallan que las posibilidades de contagiarse por esta vía son bajas y que incluso bastaría con limpiar las zonas empleando jabón

REDACCIÓN

Miércoles, 7 de abril 2021, 19:48

Llevamos más de un año limpiando sin parar objetos y superficies de manera casi compulsiva, con temor a estar en contacto con cualquier rastro de Covid-19 que pueda haber en ellas. Nos lavamos las manos con gel hidroalcohólico constantemente y, según lo recomendado por Sanidad, evitamos tocar nada situado en zonas comunes como ascensores, probadores de tiendas o cualquier tipo de estancia compartida.

Publicidad

Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU apuntan a que el peligro al que nos exponemos en estas ocasiones no es tanto como pensamos. De hecho, es sorprendentemente menor al esperado: «Los hallazgos de estos estudios sugieren que el riesgo de infección por SARS-CoV-2 a través de la ruta de transmisión de fómite es bajo, generalmente menos de 1 entre 10.000, lo que significa que cada contacto con una superficie contaminada tiene menos de una posibilidad entre 10.000 de causar infección», detallan los CDC en una actualización de su página web.

Los fómites son elementos inanimados que pueden transmitir un patógeno, en caso de contaminación con el mismo, a un individuo. Pero en esta transmisión inciden tantos factores que la probabilidad de contagio mediante esta vía es muy reducida. Los CDC recuerdan que la principal forma de transmisión del coronavirus es a través del aire, con aerosoles, a través de la exposición a estas pequeñas gotitas expulsadas al respirar y que transportan los virus infecciosos.

Al inicio de la pandemia, los CDC aconsejaron a los ciudadanos la limpieza constante de superfícies con productos químicos que desinfectasen de manera eficaz los objetos que se tocan con mayor frecuencia, como mesas en locales, ropa en tiendas, interruptores, pomos de puertas.... No obstante, en su última actualización recomiendan evitar fumigar este tipo de lugares ya que «algunos tipos de aplicaciones de desinfección, en particular las que incluyen nebulización o nebulización, no son seguras ni eficaces para inactivar el virus a menos que se utilicen correctamente», detallan. Por el momento, sólo se aconseja este tipo de limpieza en aquellos lugares en los que se hubiera confirmado la presencia reciente de algún positivo en coronavirus.

Vídeo.

En lugares menos concurridos, los CDC indican que no es preciso emplear una limpieza exhaustiva con productos químicos ya que bastaría con emplear agua y jabón para desinfectar la zona. «La limpieza de rutina realizada eficazmente con jabón o detergente, al menos una vez al día, puede reducir sustancialmente los niveles de virus en las superficies. Cuando se enfoca en superficies de alto contacto, la limpieza con jabón o detergente debería ser suficiente para reducir aún más el riesgo de transmisión relativamente bajo de los fómites en situaciones en las que no ha habido un caso sospechoso o confirmado de Covid-19 en interiores», han precisado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad