Borrar
Un mecánico cambiando una matrícula Juan Leal
El próximo cambio en las matrículas de la DGT que anticipa un futuro incierto

El próximo cambio en las matrículas de la DGT que anticipa un futuro incierto

DGT ·

Tráfico, cerca de completar todas las combinaciones posibles con la letra M

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 16 de noviembre 2024, 16:39

El 18 de septiembre de 2000 España aprobó el sistema que actualmente se utiliza para identificar a todos y cada uno de los vehículos nacionales. España dejaba atrás la diferenciación provincial para aportar un modelo único de cuatro número y tres letras. De esta forma se comenzaba un modelo, el europeo, que aseguraba medio siglo de tranquilidad en la Dirección General de Tráfico. El sistema provincial duró 29 años; el actual se prevé que sea útil hasta 2053. Mucho se ha escrito sobre el futuro modelo que en 30 años deberán llevar todos los coches. La fecha parece lejana, pero lo cierto es que Tráfico está cerca de adentrarse hacia el final del sistema, hacia el cambio obligatorio del actual modelo.

La última matrícula vista en las carreteras españolas, según el portal Diéselogasolina, tiene la combinación de letras MWK. La última letra suele completarse en un plazo de entre dos y tres días, por lo que, si se cumplen los plazos habituales, antes de Navidad veríamos ya vehículos con la placa NBB. Pero, ¿qué implica que España cambie la letra M por la N? En la realidad nada, pero en el campo de las estadísticas, comienza el fin del modelo actual.

El sistema de cuatro números y tres letras permite un total de 80 millones de combinaciones posibles. Cuando en cerca de un mes España complete todas las posibilidades con la letra M, habrá que empezar con la letra N, lo que realmente significará que el modelo actual ha superado el 50% de todas las matrículas posibles. Es decir, que a partir de ese momento ya se estarán dando las últimas matrículas, se acercará el fin del sistema.

Pero lejos de cualquier alarmismo, la DGT prevé que el modelo actual finalice no antes de 2053, así que si han necesitado 24 años para alcanzar el 50%, aún faltarían 29 años, dependiendo del ritmo de matriculaciones, para completar del todo el sistema. Lo que sí es obvio y evidente es que el futuro sistema que venga a suceder al actual será planteado y votado con anterioridad, por lo que no habrá que esperar a 2053 para saber cómo serán las futuras matrículas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El próximo cambio en las matrículas de la DGT que anticipa un futuro incierto