

Secciones
Servicios
Destacamos
El color negro es, sin duda, uno de los tonos más emblemáticos en el mundo de la moda. A lo largo de la historia, figuras como Coco Chanel lo impulsaron hacia el centro del escenario fashionista, cuando presentó el famoso «little black dress», que se convirtió en un ícono de sofisticación y atemporalidad. Desde entonces, el negro ha sido un color recurrente entre diseñadores y personalidades del mundo del arte y la moda, y es parte indispensable de los armarios contemporáneos.
Más allá de su popularidad en las pasarelas, el negro tiene significados psicológicos complejos que pueden resultar incluso contradictorios. Es la psicología del color la encargada de estudiar cómo los diferentes tonos afectan nuestras emociones y comportamientos, y el negro no es una excepción. Según la psicóloga Lara Ferreiro, entrevistada por el periódico ABC, «el negro es visto por algunos como un tono que representa cosas 'malignas', pero también tiene su lado positivo».
Puede simbolizar la sencillez y el orden interno. «El negro representa para muchas personas la fuerza, es decir, seriedad. Se trata de un tono fácilmente combinable así que es normal que se recurra a él. De hecho, en una entrevista de trabajo aporta mucha formalidad», destaca Ferreiro.
Además, una encuesta indica que el 64% de los hombres y la mitad de las mujeres creen que el negro transmite confianza, algo que reafirma su popularidad tanto en contextos formales como sociales. En el ámbito del marketing y la publicidad, las marcas también usan el negro para proyectar una imagen de exclusividad y fuerza.
Incluso en otras culturas, el negro tiene connotaciones diversas. En Japón, se le llama «kuro», y está asociado al misterio y la profundidad, mostrando cómo la interpretación de los colores puede variar notablemente de una cultura a otra.
No todo lo que rodea al color negro es positivo. Para algunos, este color tiene importantes connotaciones negativas, relacionadas con aspectos sombríos de la vida. En la cultura occidental, el negro se vincula a menudo con la oscuridad, el pecado y la muerte, utilizándose, por ejemplo, en funerales y como símbolo de duelo o tristeza. Ferreiro explica que, generalmente, «las personas que se sienten solas o están sufriendo se sienten a gusto llevando la ropa negra». Así, mientras para algunas personas el negro puede representar poder y elegancia, para otras puede ser una manifestación de sus sentimientos más oscuros.
Ferreiro también comenta que, dependiendo de tu personalidad lo puedes percibir de uno u otro modo, «porque el negro también transmite paz para muchas personas».
De acuerdo con la experta, las personas que prefieren vestir de negro pueden tener características particulares. Ferreiro resume algunos rasgos de los que visten este color, haciendo hincapié en sus múltiples significados (aunque no son los únicos):
• Representa la pena: «Los pacientes depresivos visten de negro», señala Ferreiro. Para quienes atraviesan situaciones difíciles, el negro puede ser una manifestación de su estado emocional.
• Significa protección: Ferreiro comparte un ejemplo real: «Tuve una paciente con sobrepeso que me contaba que vestía de negro para protegerse y no llamar la atención». En este caso, el negro actúa como un escudo, ofreciendo seguridad y evitando atraer la mirada de los demás.
• Es intimidante: Según la psicóloga, «algunas variables psicológicas que podemos asociar al negro es el ocultamiento, la mentira, la crueldad, la manipulación y la traición». Estas cualidades hacen que el negro también pueda resultar intimidante, especialmente cuando se busca ocultar algo o proyectar un aura de misterio.
Además, la psicóloga indica que las personas que tienden a ser individualistas e introvertidas pueden preferir este color en su vestuario. Para ellas, el negro puede significar una barrera, una manera de marcar una distancia con el entorno, mientras se sienten más cómodas en la introspección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.