Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Billetes y monedas de peseta. Miguel Riopa/afp

Ya no se puede cambiar pesetas pero algunas pueden valer miles de euros

Los españoles mantienen en su poder un total de 262.390 millones de la antigua moneda nacional

ep

Martes, 27 de julio 2021

Los españoles mantienen un total de 1.577 millones de euros de la antigua moneda nacional, una cifra que equivale a 262.390 millones de pesetas, tras finalizar el pasado 30 de junio el periodo estipulado para su canje.

Esta cifra refleja que los españoles canjearon en el mes de junio, el último habilitado para ello, siete millones de euros. Según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España, los españoles conservan en total 132.110 millones de pesetas en billetes (794 millones de euros) y 130.280 millones de pesetas en monedas (783 millones de euros).

Los jubilados que cobran 2.326 euros al mes de pensión

A falta de que se publiquen los datos definitivos en unas semanas, el banco emisor estima que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

La cantidad media de canje de pesetas que han llevado a cabo los españoles es de unos 170 euros por persona, siendo el importe mucho mayor en el caso de billetes que en el de monedas, según señaló la directora general de Efectivo y Sucursales del Banco de España, Concha Jiménez.

La peseta fue la moneda de curso legal en el Estado español y sus territorios coloniales desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta la introducción del euro como moneda oficial en la Unión Europea y España el 1 de enero de 1999.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) acuñó por última vez pesetas en 19 de junio de año 2001 al amonedar una moneda de 100 pesetas, mientras que el 21 de noviembre del año 2000, medio año antes, salió de la línea de impresión el último billete, de 10.000 pesetas.

A priori, con motivo de la entrada en circulación del euro desde el 1 de enero de 2002 el Gobierno español estableció en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas (peseta y euro), hasta el 31 de marzo de ese año, y desde entonces y hasta el 30 de junio de ese ejercicio fijó un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

Desde el 1 de julio de ese año (2002) los españoles que conserven la antigua divisa nacional debían acudir a las sucursales del Banco de España para realizar el cambio por su correspondiente valor en euros, la moneda en vigor.

Un cambio de la Ley del euro, en 2012, fijó el 31 de diciembre de 2020 como fecha límite, pero en noviembre del año pasado el Ejecutivo extendió de nuevo en seis meses el plazo hasta este 30 de junio de 2021 con motivo de las restricciones derivadas de la Covid-19.

Monedas muy valiosas

Si tenemos pesetas en casa, vale la pena darles un vistazo: algunas de ellas valen un dineral, hasta 20.000 euros las más raras. Páginas web especializadas como Foronum, Todocolección o Sellosonline recogen algunas de las monedas más buscadas por los coleccionistas. También pueden encontrarse para su compraventa en portales como Ebay. En cualquier caso, en caso de duda, lo mnejor es consultar con un experto en numismática o coleccionismo :

- 1 Peseta 1947. Son las primeras con el retrato de Francisco Franco y se conocían popularmente como 'rubias'. Algunas, muy raras y bien conservadas, se venden hasta por 1.400 euros.

La popular 'rubia' se vende hasta por 1.400 euros.

- 5 Pesetas (Francisco Franco) 1957. El precio oscila entre los tres céntimos y los 800 euros, dependiendo del estado de conservación. Estaban hechos de cobre-niquel y eran conocidos como 'duros'.

5 pesetas de 1957, los famosos 'duros'.

- 1 Peseta de 1944. El precio oscila entre los 3,19 euros y 354,76 euros dependiendo del estado de conservación. Estaba fabricada en aluminio-bronce.

1 Peseta de 1944.

-25 pesetas(Castilla-La Mancha) 1996. Los 'cinco duros' con agujero central se cotizan entre 50 céntimos y 50,00 euros. Estaban fabricados en niquel-latón.

- 1 Peseta 1987. Fue acuñada con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Su precio ronda los 45 euros.

- 100 Pesetas 1983. Los famosos '20 duros'. Las fabricadas en 1983 valen unos 55 euros.

- 50 Pesetas 1984. La enorme moneda de 'diez duros' alcanza un valor de 65-70 euros.

- 100 Pesetas 1966. Fabricadas en plata llegan a costar los 145 euros.

- 5 Pesetas 1975 con reverso del Mundial del 82. El famoso 'duro del error del Mundial'. Se fabricaron con motivo del Mundial de España del 82 y son muy cotizadas. En algunas monedas, en el reverso, aparece por error el año 1975 y cuestan hasta 400 euros.

El famoso 'duro del error del Mundial'.

- 2,5 Pesetas 1953. Una de las monedas más valoradas. Los ejemplares con estrella de 1968 se puede vender hasta por 1.700 euros.

- 5 Pesetas 1949. Las más raras y cotizadas. Valen una fortuna. Pueden llegar a venderse a entre 12.000 y 20.000 euros.

El 'duro' acuñado en 1949 puede valer hasta 20.000 euros.

- 1 Peseta 1937. La famosa 'peseta de las uvas' de la República se vende por entre 3 y 10 euros.

La peseta de las uvas de 1937.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ya no se puede cambiar pesetas pero algunas pueden valer miles de euros