![¿Puedo viajar en coche sin limitaciones en la fase 0 y en la fase 1?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/15/media/cortadas/policia-kiTG-U110188210513y7B-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Puedo viajar en coche sin limitaciones en la fase 0 y en la fase 1?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/15/media/cortadas/policia-kiTG-U110188210513y7B-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Sábado, 16 de mayo 2020, 01:25
Continuamos en estado de alarma y todavía hay territorios que están en la fase 0 de la desescalada, por lo que los únicos desplazamientos permitidos son los recogidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.
Todas las unidades territoriales que se encuentren en esta fase 0 no pueden coger el coche para desplazarse a segundas residencias, ni para acudir a parajes naturales a pasear ni para realizar deportes en plena naturaleza.
Aunque ya comienzan a flexibilizarse las restricciones, aún hay muchas prácticas que no se pueden realizar en las zonas de fase 0 de desescalada. Por ejemplo, el uso del coche -así como el transporte público, la bicicleta y el patinete- está permitido para los mismos desplazamientos que ya estaban autorizados antes de que se pusiera en marcha el plan de desescalada.
Es decir, para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo y retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y de seguros; o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Además, también se podrá utilizar para ir a establecimientos que estén abiertos en dichas zonas, como peluquerías.
Por último, la circulación está limitada dentro del municipio del domicilio actual.
La provincia o isla, dependiendo del caso, pasan a ser el límite geográfico para desplazarse, siendo ésta la mayor novedad que llega en la fase 1.
Se permite ahora el viaje hasta una segunda residencia, siempre que se encuentre ubicada dentro de la misma provincia en la que se vive habitualmente, así como la circulación para acudir a comprar o trabajar. Incluso está permitido realizar actividades de turismo activo y de naturaleza, al igual que acudir a hoteles o alojamientos similares.
Los lugares de culto abrirán sus puertas para acoger a personas que deseen participar en celebraciones dentro del templo y también se permitirán velatorios y entierros, por lo que los traslados hasta estos lugares también están permitidos. Se encuentran en idéntica disposición los mercadillos y también bares y restaurantes.
También se podrá usar el vehículo privado para visitar a familia y amigos, porque se permitirán reuniones de 10 personas como máximo.
Este viernes el ministro Illa ha adelantado que dentro de los supuestos de movilidad para la fase 1 estará permitido también acudir a áreas de pesca y caza.
Hay algunas excepciones en las que se permitirá traspasar el límite de la provincia, isla o unidad territorial de la que se trate «por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza».
También se permite, en la fase 1, la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas, por ejemplo para reparar el coche.
Todas estas nuevas movilidades permitidas se suman a las ya vigentes en las zonas de fase 0.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.