Andrés Ribón

Cómo quitar las algas de la piscina, paso a paso

Expertos informan del proceso a seguir ya que «si no se eliminan de raíz volverán a aparecer»

M. Palacios

Viernes, 4 de agosto 2023, 00:57

El verano es una de las estaciones del año más esperadas, sobre todo por los niños que ansían pasar día y noche disfrutando en la piscina. Sin embargo, ésta requiere unos cuidados exhaustivos; desde la cantidad correcta de cloro que hay que añadir para que el agua esté perfecta al proceso de limpieza para acabar con las molestas algas que se adhieren a los azulejos.

Publicidad

Desde Hogarmanía proponen una serie de trucos y consejos para que esto último, el eliminar las algas del gresite, no se convierta en un quebradero de cabeza. Y sobre todo, cómo deshacerse de ellas por completo ya que, según explican sus expertos, «si no se eliminan de raíz volverán a aparecer».

Tipos de algas

Para empezar, desde Hogarmanía explican que existen diferentes tipos de algas. Por un lado están las algas negras, «unas de las más difíciles de eliminar», indican. Y es que, «no son algas, sino cianobacterias, un tipo de bacterias cercanas a las algas. Estas se encuentran en las paredes de la piscina y tienen raíces muy profundas», escriben. «Normalmente, suelen aparecer en las piscinas de gresite y forman una capa protectora que es altamente resistente al cloro», concluyen.

Después, están las algas verdes y las amarillas o marrones. «Las verdes suelen encontrarse flotando en la superficie de la piscina y son más fáciles de eliminar. Las marrones se encuentran en los lugares más oscuros de la piscina y tienen una mayor resistencia», explican.

Cómo eliminarlas

Desde Hogarmanía estructuran la limpieza en nueve pasos:

1.- «Antes de quitar las algas de la piscina, se debe leer la información de seguridad en las etiquetas de los productos para limpiar la piscina que vamos a utilizar. Por lo general, al tratarse de productos químicos, tendrás que utilizar guantes, mascarilla, gafas de protección y un traje para cubrir la piel».

Publicidad

2.- «Con un cepillo de piscina frotamos con fuerza las paredes y el suelo de nuestra piscina. Debemos desprender lo máximo posible las algas para eliminar su raíz más fácilmente. Comenzamos limpiando las esquinas y las zonas más oscuras donde las algas tienen mayor resistencia».

3.- «Tras esperar unas horas, la suciedad se habrá acumulado en el fondo de la piscina y pasaremos un limpia fondos para retirar toda la suciedad».

4.- «Para evitar que las algas de la piscina prosperen y conseguir que el cloro haga su efecto al realizar el tratamiento de choque, debemos comprobar que el pH del agua este en el nivel adecuado. (7,2 - 7,4)».

Publicidad

5.- «A continuación, se debe emplear un efecto de choque que elimine las algas de raíz. Comprobamos que el filtro de la piscina está limpio y en funcionamiento y añadimos un tratamiento de choque».

Este tratamiento, explican, «consiste en añadir una dosis de cloro superior a la habitual para matar las esporas de las algas y desinfectar. Se deben leer las instrucciones del fabricante para un tratamiento eficaz». «Para combatir las algas, utilizaremos dos veces la cantidad de cloro habitual y hasta cuatro veces más de cloro si el agua tiene muchas algas y no se ve el fondo», añaden.

Por último, recomiendan realizar el golpe de choque «al anochecer para evitar que el cloro se descomponga con los rayos del sol».

6.- «Tras el golpe de choque, frotamos las paredes y el suelo de nuevo y aspirando los restos de algas del fondo. El agua se volverá azul turbio cuando el cloro mate las algas. Tendremos que poner el filtro en marcha durante 24-48 horas para que el agua vuelva a la normalidad. Se puede agregar un clarificador de agua para acelerar el proceso».

Publicidad

7.- «Transcurridas 24 horas, debemos comprobar los niveles del agua. Si los niveles de cloro son más altos pero todavía quedan algas, tendrás que mantener esos niveles de cloro durante un par de días más. (2 a 5 ppm)».

8.- «Para finalizar, limpiamos el filtro y todos los materiales utilizados en la limpieza con ácido muriático diluido o cloro líquido. De este modo, nos aseguramos que las algas no vuelvan a aparecer».

Publicidad

9.- «Antes de volver a bañarse se deben comprobar que los niveles de la piscina estén equilibrados de nuevo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad