Rubén G. Tamarit
Valencia
Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:05
Durante el verano es más habitual circular por carretera y encontrarse con tramos en labores de reparación, conservación o renovación. Las vías en las que se producen vienen señalizadas para que los conductores reduzcan la velocidad por seguridad. No obstante, estas indicaciones no siempre son respetadas por los conductores y por eso mismo la DGT ha promovido una nueva medida con la que mejorar la seguridad al volante: la mayor presencia de radares en tramos de obra.
Publicidad
El pasado mes de septiembre, este tipo de radares se probaron durante una semana y más de 3400 conductores cometieron una infracción.
Noticia Relacionada
Los 'radares de obra' como tal, a pesar de lo que se pueda leer en muchos medios, no existen. Una de las nuevas medidas adoptadas por la organización son los radares, móviles o fijos, de carácter informativo, que comunican al conductor si está sobrepasando la velocidad permitida con un sistema de 'caras sonrientes y tristes'. En caso de que el vehículo se aproxime a este radar a una velocidad superior a la permitida, el panel del mismo mostrará una cara triste de color rojo. Si el coche circula a una velocidad adecuada, la cara será verde y sonriente.
Según un estudio elaborado por el asistente de conducción legal Coyote, la DGT cuenta con 2.820 radares en España en 2023, de los cuales 2.010 son fijos, 400 de semáforo, 167 de tramo y 243 de cinturón y móvil. Las sanciones a las que los conductores pueden enfrentarse si sobrepasan la velocidad permitida al pasar por estos radares son de 100 a 600 euros y pueden incluso implicar la pérdida de puntos del carnet.
En caso de implantar un radar fijo en un tramo en obras, la DGT se ve obligada a comunicar su presencia. No obstante, la ley permite a la agencia estatal colocar los radares móviles donde considere, sin necesidad de señalizar su presencia. Las zonas donde se realizan tareas de mantenimiento son ubicaciones posibles, pero esto no implica que todas las áreas en obras contengan algún tipo de radar.
No obstante, si que es probable es que los radares sean más comunes en este tipo de tramos, en los que se modifica el régimen normal de circulación y, además, sea probable la presencia de trabajadores. Así queda recogido en el documento de Instrucción de la DGT para la ejecución de los servicios de vigilancia, regulación y control del tráfico 2022/2023.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.