adrián pedroche
Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:41
A día de hoy Tráfico cuenta con 780 radares fijos, de los cuales 92 son de tramo. Aún así, parece que va a incorporar otros 270 dispositivos para erradicar los delitos en la carretera y velar por la seguridad de los conductores. Por el momento, el radar que tiene un mayor éxito en esta tarea es uno situado en el kilómetro 478 de la AP-7, en Valencia, a su paso por Sagunto.
Publicidad
Sólamente el pasado año, este radar de cabina multó a a 60.525 conductores. Haciendo la media se obtienen 166 denuncias por jornada. Sin duda, fue el que más sanciones causó, pero también obstenta esta posición en 2020 y 2019. En total, sumando las cifras de los tres últimos años ha denunciado a 167.679 automovilistas.
Noticia Relacionada
Este tipo de dispositivos son los que más multas aglutinan. Estos pueden ser de cabina o estar ubicados en postes al margen de la vía o colocados en pórticos. De las 3 millones que pone Tráfico cada año, más de 2 millones provienen de esta clase de radares.
Las multas por velocidad son exponenciales y varían en tanto en cuanto se supere el límite. Las sanciones van desde los 100 euros sin resta de puntos a los 600 euros y la resta de seis puntos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.